NOTICIAS
Museo de las Telecomunicaciones cumple 20 años
Dos décadas salvaguardando parte de la historia nacional. ETECSA celebró este hito con diversos homenajes, empeñados en difundir su patrimonio entre las nuevas generaciones
La actividad de ETECSA de una forma u otra está presente en casi todas las tareas diarias, pues el desarrollo ha vuelto omnipresente el internet, el celular o las telecomunicaciones en sentido general. Con más aciertos que sombras, y con muchos retos por delante, ETECSA recordó hoy parte de su propia historia, de la historia de las telecomunicaciones de Cuba, y de aquellos que trabajaron para preservarla y difundirla, justo cuando hoy se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
Y es que esta empresa no solo se ha dedicado a la informatización de la sociedad, sino a salvaguardar y difundir la historia que le antecede y la que ellos mismos han construido. Y un lugar primordial lo tiene el Museo de las Telecomunicaciones
Ubicado en el emblemático edificio ubicado en Águila y Dragones, sede en su momento de la Cuban Telephone Company, y que hoy alberga la sede provincial de ETECSA, fue presentado el libro "Más de 25 años con Cuba". De exquisita factura y visualidad excepcional, el ejemplar hace un recorrido por parte de la historia de la institución, a través de imágenes y textos que reseñan la evolución de la empresa. Así, frente a trabajadores destacados, se reconocieron a aquellas divisiones que más aportaron al trabajo del Museo. También sirvió el momento para recordar la memoria de aquellos que ya no están, como José Fernández Rodríguez y José Antonio Roche.
Pero como la función de un museo no es sólo guardar la memoria, sino difundirla, fueron presentados dos proyectos. Uno de ellos es el Proyecto Filatélico, que enfocado en niños de 4to y 6to grados, pretende mezclar el conocimiento, el coleccionismo y la recreación. Con la premisa expuesta en el libro "De teléfonos te hablamos", donde se mezcla telefonía y filatelia para conocer el desarrollo de ambos. Además, se pretende retomar la Peña Comunicarte, para promover la lectura, las telecomunicaciones y las artes entre trabajadores y a comunidad circundante
No es habitual, como es el caso, de tener un Museo en un edifico comercial. Pero el Museo de las Telecomunicaciones de Cuba es singular. Fundado el 17 de mayo de 2004, ya cumple 20 años. Su génesis se puede encontrar en una Comisión de Historia creada por ETECSA, que poco a poco fue evolucionando hasta lograr establecer el Museo. Reconocer a los telefónicos cubanos, empezando por Antonio Meucci, quien en 1849 descubriera la transmisión de la voz a través de un cable energizado, es una de sus tareas. Un prototipo de este aparato inicial se encuentra aquí.
Elisa Alfaro Díaz es una de las fundadoras del Museo y que aún se encuentra laborando en él. Durante 20 años ha visto el crecimiento de esta institución. Cuenta cómo se ha desarrollado gracias al invaluable aporte de organismos como la Oficina del Historiador o el Museo Postal. Incluso ella misma logró incluir para el Museo una pizarra analógica que se encontraba en funcionamiento en un edificio de La Habana. Pero no basta con que el conocimiento se quede entre las paredes del Museo, ella habla de la importancia de difundir todo este tesoro, para lo cual es imprescindible el vínculo con la comunidad, las escuelas y los mismos trabajadores de ETECSA, a través de visitas guiadas, encuentros, actividades y círculos de interés.