NOTICIAS
Comunicadores de medio siglo
Fueron unos días diferentes. Para ellos y para quienes tuvimos el privilegio de acompañarlos en las principales actividades organizadas de conjunto por el Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica (SNTCIE) y el Ministerio de Comunicaciones, a lo que se sumó el incondicional apoyo de la máxima dirección de ETECSA.
Este año la involucración de nuestra empresa en el agasajo y reconocimiento a los Cincuentenarios del sector, fue mucho mayor pero había razones muy poderosas, pues en este 2022 los 24 reconocidos son trabajadores de ETECSA, muchos de ellos aún activos, procedentes de ocho provincias: La Habana, Matanzas, Artemisa, Las Tunas, Villa Clara, Camagüey, Granma y Santiago de Cuba.
En total participaron 20 con un acompañante lo que completó la felicidad de estas historias vivas de las comunicaciones en Cuba, ejemplos de abnegación, entrega, dedicación, constancia, y fidelidad a un sector que siempre ha estado en la primera línea de combate, y hoy es uno de los tres ejes estratégicos para el desarrollo del país. Los que no pudieron estar razones de salud u otras causas, recibirán igualmente el Certificado por 50 años de labor ininterrumpidos en Comunicaciones, firmado por la Ministra Mayra Arevich Marín, y por la Secretaria General de nuestro Sindicato Nacional, Marisol Fuentes Ferrer.
A pesar de sus cinco décadas en Comunicaciones, la mayoría no había visitado la Casa Mario Muñoz Museo de los Mártires de Matanzas, y ahora tuvieron la posibilidad de recorrer la instalación en el municipio matancero de Colón. “El médico del Moncada” y Mártir del Sector vivió allí sus últimos años, y desde ahí partió para las acciones del 26 de Julio de 1953. Fue asesinado por sus captores ese día, justo cuando cumplía 41 años de edad. Emocionante para todos fue cuando la Ministra se comunicó con los radioaficionados del país, desde la planta instalada en el propio Museo.
Estas mujeres y hombres estuvieron acompañadas todo el tiempo por los Héroes y Heroína del Trabajo de la República de Cuba Domingo González Estupiñán, de Matanzas, Leonel Hernández Pérez, de Pinar del Río, y Caridad González Borrego, de Artemisa. A lo que se sumó algo que no esperaban y que atesoran como una oportunidad única en sus vidas: disfrutar de la compañía de Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba, uno de los Cinco, por cuyo regreso luchó todo el pueblo cubano.
Sus rostros reflejaban alegría, emoción, y satisfacción del deber cumplido. A todo eso contribuyó la dedicación que le prestaron, haciendo un ajuste de sus complicadas agendas de trabajo, la Ministra Mayra Arevich y la Secretaria General Marisol Fuentes, a quienes se sumó además la presidente ejecutivo de ETECSA, Tania Velázquez Rodríguez.
Otros importantes directivos de la empresa también hicieron un espacio en sus tareas y responsabilidades para compartir con estos Cincuentenarios. Con ellos estuvieron Grisel Reyes León, viceministra de Comunicaciones; Odalys Rodríguez del Toro, vicepresidente primera de ETECSA; Osmel Pérez, director central de Capital Humano; Taía López, directora de Cuadros; y tres Directores Territoriales: Guelsy González, de Matanzas como provincia sede; Yurys Varas, de Artemisa; y Ricardo Serrano, de Santiago de Cuba; entre otros.
Estimulante y como un voto de confianza recibieron las exhortaciones y llamados de Mayra Arevich y Marisol de contar con ellos en el importante trabajo con los jóvenes, para que les trasmitan sus experticias y compartan sus saberes aprendidos a lo largo de esos 50 años en el sector, al que llegaron muy jóvenes, ya hoy con familias constituidas y muchos hacen gala del cariño por sus nietos.
Igualmente lindo y diferente fue el cierre del acto central de entrega de los Certificados, cuando Marisol Fuentes dijo que las palabras de clausura la harían los propios homenajeados. Los invitó a compartir historias de vida. Ellos con entusiasmo y sumamente emocionados, con su diploma en el pecho, narraron anécdotas interesantes estas personas, algunos de ellos con misiones internacionalistas en Angola atendiendo las Comunicaciones. También es escucharon a algunos familiares, apoyo indispensable en estos 50 años de labor en un sector que no tiene día ni hora.
El colofón de esa mañana fue la intervención de Fernando González, quien reiteró la importancia de la labor de las comunicaciones, “en el momento actual, y en todos los tiempos, pues -dijo- sin los equipos, sistemas e instalaciones de las comunicaciones en Cuba, nosotros (los Cinco) y otros compañeros no hubiéramos podido realizar nuestra misión en el exterior”.
Pero no todo fueron actividades oficiales, muy solemnes y organizadas, porque si algo hay que destacar es que el programa se cumplió como un reloj y la organización fue su sello, a lo que aportaron de manera muy particular áreas como la Logística del nivel central de ETECSA y de la División Territorial Matanzas, y la DC de Capital Humano.
Nuestros Cincuentenarios disfrutaron a plenitud de varias actividades culturales, una en Colón después de la visita al Museo de los Mártires en la Casa de Mario Muñoz, organizada por las autoridades del municipio, por el cual es Diputada al Parlamento nuestra Ministra de Comunicaciones. También de espectáculos nocturnos en el Hotel SumBeach donde se alojaron, y el último día del show de los delfines en el Delfinario de Varadero.
Merecidos reconocimientos y festejos para estos valiosos mujeres y hombres, con medio siglo de vida haciendo de las Comunicaciones su razón de ser, contra viento y marea, siempre apoyando la Revolución, en todas las etapas. Ejemplos para las nuevas generaciones, y orgullo para todos cuando de forma unánime, tras recibir su Certificado, expresaron que si volvieran a elegir su vida laboral, sin duda alguna sería en las Comunicaciones. ¡Muchas Felicidades!