NOTICIAS
30 años conectando con el Alma
Marlenis Pérez Bello se ha convertido en una figura clave en la mejora de los servicios de telecomunicaciones. Su experiencia y dedicación en la Unidad de Tráfico y Optimización de la División Territorial Pinar del Río son un testimonio del compromiso con la calidad del servicio.
En esta entrevista, Marlenis comparte su trayectoria, sus desafíos y aportes a las telecomunicaciones por más de 30 años.
¿Cómo iniciaste tu carrera en la Dirección Territorial de Etecsa en Pinar del Río (DTPR) y qué te motivó a elegir esta profesión?
Comencé mi trayectoria en 1993, tras graduarme con Título de Oro en Ingeniería en Equipos y Componentes Electrónicos. Desde el inicio, me sentí atraída por el mundo de las telecomunicaciones, un campo que combina tecnología y comunicación, dos áreas que siempre me han apasionado.
A pesar de enfrentar problemas de salud en mis primeros años, nunca perdí de vista mi objetivo de contribuir al desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en mi provincia.
Posteriormente en el año 1995 continué mi adiestramiento como Técnico B en Transmisión en el Centro de Mantenencia de las Transmisiones Provincial. Dos años más tarde, matriculé estudios en la Universidad Hermanos Saíz de Pinar del Río, en la especialidad de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica, de la que me gradué en el año 1999.
A lo largo de tu carrera, has ocupado diversas posiciones. ¿Qué rol desempeñas actualmente y cuáles son tus responsabilidades?
Actualmente soy Jefa de la Unidad de Tráfico y Optimización en el Grupo de Supervisión y Gestión, dentro del Departamento de Operaciones de la Red. Mi trabajo se centra en analizar indicadores de tráfico de la Red Fija, Red Móvil y la WIFI y la Red de Datos, identificar áreas de mejora y proponer soluciones que minimicen interrupciones en el servicio.
Colaboro estrechamente con las demás unidades de mi grupo, la Unidad de redes Inalámbricas y con el Departamento de Tecnologías de la Información para implementar acciones que garanticen un servicio eficiente y de calidad para la población.
¿Qué consideras que ha sido lo más gratificante y lo más difícil a lo largo de tu carrera?
Lo más gratificante ha sido poder trabajar siempre en Operaciones de la Red, particularmente, en la especialidad de Tráfico, donde llevo más de 22 años. Cada día representa una nueva oportunidad para aprender y mejorar.
Por otro lado, uno de los mayores desafíos fue enfrentar un problema de salud personal que me alejó temporalmente del trabajo. Superarlo me ha permitido apreciar aún más lo que hago y aportar todo lo que he aprendido a lo largo de mi carrera.
¿Cómo defines a la DTPR y cuál es su importancia para ti?
La empresa representa para mí la garantía de un servicio de telecomunicaciones para el pueblo. Aunque enfrentamos retos como la situación energética actual y la obsolescencia tecnológica, mi sentido de pertenencia hacia la empresa me impulsa a seguir buscando soluciones.
Mi trayectoria en la DTPR ha sido fundamental para mi crecimiento profesional, siendo esencial la autopreparación personal, algo que siempre recomiendo a los nuevos adiestrados.
ETECSA es parte de mi vida.
¿Qué retos enfrenta actualmente ETECSA y cómo crees que se pueden superar?
Los principales retos incluyen la falta de recursos y repuestos, así como la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías. Creo que la clave está en fomentar una cultura de innovación y optimización continua. La formación constante del personal es crucial; todos los días aprendemos algo nuevo sobre la Optimización de la Red Móvil, lo que contribuye al desarrollo del servicio.
¿Qué mensaje te gustaría compartir con los jóvenes que aspiran a seguir una carrera en telecomunicaciones?
Les diría que nunca dejen de aprender y que busquen siempre superarse. La industria de las telecomunicaciones está en constante evolución, y estar al día con las nuevas tecnologías es esencial. Además, que trabajen con pasión y compromiso, porque cada pequeño esfuerzo cuenta para mejorar el servicio que ofrecemos a nuestra comunidad.
Marlenis Pérez Bello no solo es un ejemplo de dedicación y profesionalismo, sino también un potencial transformador que tienen las telecomunicaciones en Vueltabajo. Su historia inspira a futuras generaciones a seguir innovando y buscando la excelencia en sus campos.