APLICACIONES

Apk Servicios en línea

NUEVA VERSIÓN
AUTOR

ETECSA

VERSIÓN

Versión v.1.25.2006

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN

TAMAÑO:

18.5 MB

Descripción

La apk de Servicios en Línea permite realizar las mismas operaciones que la web.

Permite realizar recargas a diferentes servicios, brinda la posibilidad de seleccionar directamente el beneficiario desde la lista de contactos, evitando así que sea necesario recordar el número y cometer errores en el proceso. 

¿Qué beneficios tiene esta aplicación?

  • Posee una interfaz simple e intuitiva, conservando la misma estructura de la web Servicios en Línea.
  • Brinda una mejor experiencia, facilitando la autogestión de los servicios móviles y del hogar de forma rápida y efectiva.
  • Permite seleccionar directamente desde tu lista de contactos el beneficiario al realizar recargas móviles, evitando así que sea necesario recordar el número y cometer errores en el proceso.

¿Cuáles son las prestaciones que ofrece la Apk Servicios en línea:

  • Reportar de forma autogestionada las interrupciones, tanto para la telefonía básica como para el servicio nauta hogar.
  • Consultar y pagar la factura telefónica.
  • Crear y recargar la cuenta nauta permanente. 
  • Pagar y consultar estado de la cuenta nauta Hogar.
  • Gestionar servicios móviles: Habilitar acceso a Internet, comprar planes, realizar recargas, solicitar información sobre el PIN y PUK, gestionar el Plan Amigo, activar y desactivar la tarifa de datos, cambiar y resetear la clave de transferencia de saldo y consultar estado de la cuenta.
  • Gestionar servicios fijos: Activar y desactivar los servicios suplementarios y solicitar la desconexión especial.
  • Recargar los servicios de Telefonía Fija Alternativa.
  • Cambio de oferta nauta Hogar.
  • Creación de cuenta de correo nauta.
  • Creación de cuenta de navegación nacional.
  • Pagos por Transfermóvil y ENZONA.

¿Qué permisos requiere la aplicación?

  • Una vez instalada la aplicación, registrado y autenticado, el usuario debe darle permiso de acceso a los contactos de su teléfono; esto permitirá seleccionarlos directamente a la hora de realizar una recarga de saldo móvil y evitar así posibles errores a la hora de escribir el número.
  • Es compatible con todas las versiones de Android.

2021...

  • Se alcanza la cifra de 2 millones de usuarios en Transfermóvil. (2021)
  • Se llega a  7 millones de líneas móviles. (2021)
  • Llegamos a los 3 millones de usuarios en Transfermóvil (2022)

2001-2005

  • Se inicia instalación de la Fibra Óptica de la Red Nacional. (2001)
  • Se implementan los servicios para sordos e hipoacúsicos. (2001)
  • Se inaugura el Portal CubaSí. (2001)
  • Lanzamiento del Directorio de Páginas Amarillas. (2001)
  • Creación de red de Centros Multiservicios, Minipuntos y Telepuntos. (2002) 
  • Surge el servicio de tarjeta telefónica prepagada Propia.

2016-2020

  • Se alcanza la cifra de 4 millones de líneas móviles. (2016)
  • Comienza a comercializarse el servicio de Nauta Hogar. (2017)
  • Se crea el Sitio web de Páginas Amarillas. (2017)
  • Comienza a comercializarse el servicio de acceso a internet a través del móvil. (2018)
  • Se alcanza la cifra de 5 millones de líneas móviles. (2018)
  • Se habilita el acceso a redes 4G para los clientes prepagos. (2019)
  • Se alcanza la cifra de 6 millones de líneas móviles. (2019)
  • Se alcanza el 100% de digitalización nacional.

2011-2015

  • Surge la modalidad Factura electrónica de ETECSA. (2011)
  • Se comienza a comercializar el servicio público de acceso a Internet mediante “nauta” en salas públicas de navegación. (2013)
  • Surgen los Agentes de Telecomunicaciones. (2013)
  • Acceso al correo @nauta desde los móviles. (2014)
  • Creación del perfil institucional de la empresa en las redes sociales Facebook y Twitter. (2014)
  • Se alcanza la cifra de 2 millones de líneas móviles. (2014)
  • Se habilitan las áreas públicas de navegación a través de Wifi.

2006-2010

  • Se sobrepasa la cifra de 1 millón de líneas fijas. (2007)
  • Inicia la comercialización del servicio celular a personas naturales cubanas. (2008)
  • Se instalan los primeros gabinetes integrales permitiendo el incremento de la densidad telefónica en el país. (2009)
  • Se alcanza la cifra de 1 millón de líneas móviles. (2010)