NEWS
Conectando generaciones a través de la tecnología
La brecha digital se desdibujó en una mañana llena de aprendizaje y afecto, cuando trabajadores de Etecsa visitaron la Casa de Abuelos de San José de las Lajas, llevando consigo no solo su experiencia en telecomunicaciones, sino también la pasión por compartir conocimientos.

La visita se desarrolló en el marco de la celebración del Día Mundial del aprendizaje digital, hoy 19 de marzo. El objetivo de este intercambio fue acortar la distancia entre las nuevas tecnologías y la tercera edad, ofreciendo una jornada interactiva y amena para que los ancianos se apropiaran de herramientas útiles para el uso del móvil y los servicios de Etecsa.
Esta iniciativa, organizada con el apoyo de los directivos de la institución, transformó el espacio de la Casa de Abuelos en un aula improvisada, donde la paciencia y la empatía fueron las principales herramientas de enseñanza.

Los trabajadores de Etecsa se dedicaron a explicar de forma sencilla y práctica el funcionamiento de los teléfonos móviles y las aplicaciones más comunes, adaptando el lenguaje y el ritmo a las necesidades de cada participante.
"Queríamos que los abuelos se sintieran cómodos y confiados al usar sus teléfonos móviles," comentó Miguel Darío García Porto, especialista en comunicación de la DTMY. "Les enseñamos cómo hacer llamadas o enviar mensajes ante una emergencia, así como tomar fotos y usar algunas aplicaciones básicas".
La jornada se centró en desmitificar la tecnología y mostrar sus beneficios de manera clara y accesible. Culminó con un animado concurso donde los abuelos pudieron demostrar lo aprendido y compartir sus experiencias con la tecnología. La actividad generó un ambiente de alegría fortaleciendo los lazos entre generaciones.
La iniciativa demuestra el compromiso de Etecsa con la responsabilidad social al acercar la tecnología a la tercera edad. De esta manera la empresa contribuye a reducir la brecha digital, promoviendo la inclusión social y mejorando la calidad de vida de los adultos mayores.
La visita a la Casa de Abuelos es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para conectar generaciones, fortalecer los lazos familiares y promover el bienestar de la sociedad.