NEWS

07
0725
¡Y se hace la señal!
Tomado de Granma

En una semana, los ingenieros David Herrera Cardero y Caleb Milanés Lores se mudaron, literalmente, para El Laurel, una comunidad de 157 habitantes ubicada en el municipio santiaguero de Tercer Frente –en pleno corazón de la Sierra Maestra–, «con el propósito de instalar una radiobase (RBS, por su sigla en inglés) con tecnología 2g y 3g, para que la señal móvil llegue a esta zona tan distante de los centros urbanos», reveló Herrera Cardero.

etecsa-antena

La eliminación de las zonas de silencio en la provincia de Santiago de Cuba, desde 2024, «ha avanzado de manera acelerada, primero con la creación, el pasado año, de la infraestructura necesaria, y con la instalación del equipamiento durante el presente, lo que ha implicado una movilización considerable de recursos humanos, materiales y financieros», precisó a Granma Antón Alabart Velázquez, jefe del Departamento de Inversiones de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), en esta provincia.

El objetivo, destacó el directivo, «es que en todos los consejos populares se pueda acceder a internet por alguna vía, así como la necesaria comunicación a través de las redes móviles; por ejemplo, desde hace más de un lustro, en Guamá, Segundo y Tercer Frente –territorios completamente montañosos– prestan servicio zonas wifi, al igual que en el resto de los municipios».

etecsa-antena2

PARA QUE HAYA SEÑAL

«Esto es lo mejor que nos pudo pasar, ya mi teléfono tiene señal e hice varias llamadas», expresó con alegría el productor agropecuario Rodi Carmenaty Castañeda, en la zona de El Alambre, importante polo productivo ubicado en el municipio de San Luis, y que cuenta desde el 23 de mayo con su radiobase, una de las 11 que ya prestan servicio en el territorio de la provincia con relieve más abrupto del país.

Etecsa ejecuta un ambicioso plan que se sustenta en financiamientos millonarios, «y con altos niveles de importación de los componentes para confeccionar estos sitios tecnológicos, integrados por torres, antenas y el equipamiento de la RBS con su respectiva fibra óptica o radioenlace –a fin de garantizar la transmisión–, la obra civil y el sistema de aterramiento, que también es muy costoso», puntualizó Alabart Velázquez.

Responde, sobre todo, a planteamientos históricos de la población de estas localidades, «como lo es Regina, con 832 habitantes, o el poblado de Mangos de Baraguá, que tiene más de 5 500 habitantes, y donde el sentido de pertenencia de la gente es notorio», aseveró Germán Fajardo Frías, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Mella.

De manera que, en el transcurso de 2025, «pretendemos instalar 21 nuevas rbs distribuidas por ocho municipios, ya que el de Guamá, dada su compleja geografía, fue priorizado para que todos sus consejos tengan el servicio. El proceso de instalación debe concluir en el mes de septiembre, y a la altura de los primeros días de julio, 11 están en plena operatividad. Hemos actualizado 18 RBS con tecnología 4g», acentuó el Jefe del Departamento de Inversiones.

«Cuando llegan los especialistas de Etecsa, todos nos ponemos en función de ellos, no puede faltar el café y se convierten en nuestros mejores huéspedes», expresó una residente en Matahambre, en Songo-La Maya. «El agradecimiento es palpable. Desde entonces han estado conectados, incluso nos invitaron a la celebración del 1ro. de Mayo», acotó el ingeniero en Telecomunicaciones Julio Ernesto Navarro Magdariaga, quien está cumpliendo su adiestramiento laboral en este Departamento.

El acceso a Yaveremos, en Palma Soriano, «fue extremadamente difícil, incluso nos atascamos, pero no impidió que cumpliéramos con la tarea, desde el 26 de junio los pobladores de esa localidad tienen comunicación», rememoró Guillermo Hervella Turiño, especialista en Telemática.

Cálculos, simulaciones, estudios de visibilidad y perfil constituyen la génesis de cada proyecto, ponderando siempre su impacto social. «Luego se solicitan los permisos del Instituto de Ordenamiento Territorial y Urbanismo y, una vez concedidos, comienza la ejecución de la obra civil, que demanda materiales de la construcción y personal competente», refirió Antón Alabart Velázquez.

Se trabaja de sol a sol, «y no es una obra sencilla, todo lo contrario. Hay que trasladar desde la ciudad todos los materiales, y eso involucra combustible, medios de transporte y fuerza de trabajo. En dependencia del tipo de torre es el tiempo de trabajo que, por lo general, nunca excede el mes», comentó Luis Alberto Casaña Cadena, jefe de la Brigada de Construcción Civil.

No obstante, los tres grupos de trabajo del Departamento se unen para que «el servicio esté disponible lo más pronto posible; yo soy del de Planeamiento y Control Técnico de Inversiones; pero, si hago falta en el de Ejecución o en el de Proyectos, disposición y entrega no faltan», aseguró Navarro Magdariaga, orgulloso de integrar un equipo de alto nivel profesional y que promedia 35 años de edad.

El Departamento santiaguero es de los que en el país pueden asumir la tríada de planear, proyectar y ejecutar con su propio personal. «Etecsa garantiza el mantenimiento y la atención a las averías que puedan ocurrir tras la puesta en funcionamiento de las rbs», significó Ricardo Serrano Díaz, director territorial de la entidad.

UN BIEN COSTOSO QUE exige SER CUIDADO

El déficit de generación del Sistema Eléctrico Nacional repercute en el funcionamiento de las radiobases, principalmente en las que no tienen respaldo energético; pero, indudablemente, los hechos vandálicos contra la infraestructura de Etecsa dejan un saldo mucho más negativo y complicado a la hora de solucionarlos.

«Desde que pusieron el equipo, se ha convertido en la niña de nuestros ojos, y no permitiremos que personas inescrupulosas lo dañen para lucrar», afirmaron residentes de San Benito, municipio de Segundo Frente. «En las de Micro v, La Placita y San Vicente, todas de reciente construcción, han sido sustraídos elementos como las cercas perimetrales y cubiertas; en otros lo han hecho hasta con las baterías», denunció Antón.

En la zona conocida como Alto del 30 de Noviembre, en la Ciudad Héroe, «aprovechando el horario nocturno y en medio de los apagones, se robaron la batería, rompieron la puerta del gabinete y la cerca ya ni sé cuántas veces. Menos mal que Etecsa ha repuesto los medios en poco tiempo», dijo María Elena Rodríguez Vázquez, residente en aquel lugar y, obviamente, perjudicada por tales conductas que el Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en mayo pasado, determinó que constituyen un delito de sabotaje.

Se han dado hechos de esta índole en 17 sitios de telefonía celular –12 con robo de baterías–, «también lo han hecho con los interruptores magnéticos para comercializarlos en el mercado negro. Siempre que esté encendida la rbs, nuestro Centro de Gestión monitorea todas sus alarmas y conoce su estado general, por lo tanto, de solo abrirse una puerta, se genera la alarma; de modo que el nuevo modus operandi de los delincuentes ha sido el de destruir la parte trasera del gabinete, y hemos tomado otras medidas para detectarlo, como los convenios con terceros que tienen personal de seguridad y protección», enfatizó Alabart Velázquez.

En la provincia se ejecutan varios procesos investigativos y otros tantos judiciales con los autores, a quienes se les pueden aplicar sanciones de entre siete y 15 años de privación de libertad –según el Artículo 125 del Código Penal–, u otras más severas en casos en los que se ponga en peligro la vida humana o la seguridad colectiva. Para el acceso a las redes móviles e internet, en Santiago de Cuba hay 84 zonas wifi, 187 radiobases en funcionamiento, cerca de 21 000 servicios de Nauta Hogar instalados en las viviendas, más de medio millón de líneas activas, y se lleva a cabo un proceso de reposición de bancos de baterías de sitios técnicos donde se incluyen las RBS y los gabinetes integrales, lo que demuestra avances aun en medio de estrecheces económicas y las consiguientes limitaciones tecnológicas.

More News

23
0525
ETECSA alert: Don't get defrauded with international top-ups
Taken from Juventud Rebelde By: Yurisander Guevara
In recent years, fraudulent websites that in most cases, clone ETECSA IDs and messages have proliferated.
21
0324
Proyecto convierte a avenida habanera en autopista digital de banda ancha
Tomado de Cubadebate
Cinco años han pasado desde que se inició el proyecto Avenida Italia para la rehabilitación urbana de esa calle habanera, a la que muchos indistintamente nombran como Galiano.
23
0224
Her Magic Touch Is To Serve
Territorial Division in Artemisa Province By: Leidy Alfonso Espinosa
Some people stand out on their own. They have a magic touch. They have that inexplicable gift of attracting, of commanding wherever they are in. Daily Mojarena Rodríguez is that kind of person.
17
0522
17
0522
Our museum and its collaborators
Elisa Alfaro Díaz, Institutional Communication Directorate
29
0422
29
0422
Girls, ICTs and the gap we are closing in Cuba
Giusette León García/ Cubasí
28
0422
Women's empowerment in ICTs: a reality to be continued
Susana Antón Rodríguez / Periódico Granma
12
0422
Congratulatory Message by ETECSAʹs Executive President.
Vianka Govin, Institutional Communication Directorate
24
0322
A successful encounter towards digital transformation
Vianka Govin, Institutional Communication Directorate
23
0322
Telecommunications and Innovation for Digital Transformation
Vianka Godín , Institutional Communications Directorate
21
0322
X International Telecommunications Symposium Opening Ceremony
Vianka Govín, Communication Institutional Directorate
10
0322
Secretary General of ASIET, lecturer at Informática 2022
Elisa Alfaro Díaz, Institutional Communications Directorate
24
0222
Telecom Workers forever!
Elisa Alfaro Díaz, Dirección de Comunicación Institucional de ETECSA
21
0222
Half-century telecom workers
Vianka Govin Hernández / Institutional Communication Directorate, ETECSA
18
0222
We reached three million users in Transfermóvil
Telecommunications Company of Cuba S.A
18
0222
We reached three million users in Transfermóvil
Telecommunications Company of Cuba S.A
07
0222
ETECSA makes an analysis of its management during 2021.
Telecommunications Company of Cuba S.A
25
0122
2 personas conectadas a través de nauta Hogar
nauta Hogar availability in Cienfuegos
5 Septiembre - Diario digital de Cienfuegos
17
0122
Welcome to our new website.
Telecommunications Company of Cuba S.A
16
0122
Connect, our most precious achievement.
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A
13
1221
We have reached 7 million active mobile lines 
Telecommunications Company of Cuba S.A
09
1221
Third Cybersecurity Workshop continues in session. 
Telecommunications Company of Cuba S.A
08
1221
ETECSA for the use of renewable energy
Telecommunications Company of Cuba S.A
05
1221
ETECSA with children without filial protection
Telecommunications Company of Cuba S.A