NEWS
Museo de las Telecomunicaciones de Cuba celebra su aniversario 21
El 17 de mayo del año 2004, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, se inauguró el Museo de las Telecomunicaciones de Cuba, en el histórico edificio ubicado en la intersección de Águila y Dragones, en el municipio de Centro Habana, que fuera la sede de la Cuban Telephone Company, desde su inauguración en 1927 hasta 1959, y donde radica la División La Habana de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA).

Para celebrar su onomástico 21 se realizó en la jornada de ayer la peña mensual Comunicarte, creada hace 13 años para promover entre los trabajadores de la Empresa y el público externo la visitas a esa institución museográfica, así como el hábito de la lectura , el conocimiento de la historia y la apreciación musical, a partir de un convenio entre ETECSA y la Biblioteca Nacional José Martí , conducido por Rey Salermo Martínez, promotor de esa institución cultural, quien subrayó el carácter interactivo y fraternal de ese encuentro, que se realiza los últimos viernes de cada mes.
El museólogo Rodolfo Zamora Rielo precisó a Tribuna de La Habana que ese centro fue creado por iniciativa de la Presidencia de ETECSA y un grupo de sus especialistas, con el objetivo de consolidar el sentido de pertenencia de sus trabajadores, y ampliar sus conocimientos sobre la evolución cronológica de las comunicaciones en Cuba desde la época colonial.
Zamora Rielo resaltó que la realización de ese proyecto fue posible por el apoyo entusiasta y permanente del historiador de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler, quien facilitó todos los equipos -pertenecientes al Museo de la Ciudad- en condición de depósito.

Zamora Rielo precisó que en estos momentos se planifica su ampliación con dos nuevas salas: la primera de ellas estaría dedicada al período histórico comprendido entre la nacionalización de la Cuban Telephone Company y la creación de ETECSA, en 1994; mientras que en la segunda se mostraría el desarrollo de las telecomunicaciones en el país durante los últimos 30 años.
De igual manera, se proponen habilitar el museo como una sede docente para los alumnos del Instituto Politécnico de la Informática y las Comunicaciones "Osvaldo Herrera", y otras instituciones educativas afines, así como desarrollar proyectos investigativos y editoriales sobre la ciencia y la tecnología.
Para ampliar la interacción con el público externo y consolidarse como proyecto socio-educativo, pretenden también insertarse en los recorridos históricos Rutas y Andares, que realiza la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana en los meses de julio y agosto.
Por su parte, la especialista Oyaima Hierrezuelo Zamora señaló que la permanencia del Proyecto Filatélico y la reciente creación del círculo de interés "Detectives de la Conexión", integrados ambos por alumnos de la enseñanza primaria, amplía y consolida los vínculos socioculturales que han mantenido en estos 21 años con la comunidad, las instituciones educativas y las casas de abuelos, entre otros públicos externos.
