NEWS
Una vida dedicada a las Telecomunicaciones
Febrero es siempre un mes propicio para hablar de comunicaciones, pues justamente cada 24 se celebra en Cuba el Día del Comunicador. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la primera transmisión oficial de la emisora Radio Rebelde desde la Sierra Maestra en el año 1958, realizada por el Comandante Ernesto Che Guevara y un equipo de colaboradores incorporados al Ejército Rebelde para estos fines.
La División de ETECSA en La Habana se suma a la celebración de esta jornada, donde no podríamos pasar por alto resaltar la labor de uno de sus trabajadores más fieles, Hugo González Rojas, quien es jefe del Grupo de Intervención Técnica de la Red Especializada en la Dirección de Operaciones de la Red de la División de ETECSA en La Habana. A su vida, hoy nos acercaremos.
—¿Qué significa para usted ser un profesional de las comunicaciones y formar parte de una institución como ETECSA?
—Creo no hubiera podido elegir otra profesión, toda mi vida ha girado en torno a las telecomunicaciones y son parte de mi vida por naturaleza, está en mi ADN. Llevo 42 años en el sector de las Comunicaciones y soy fundador de ETECSA, que recientemente arribó a sus 30 años.
“Ser parte de ETECSA ha significado mucho para mí, pues ha sido el lugar que me ha visto crecer como persona y como profesional. Comencé en la empresa con un 9no grado y continué estudiando para superarme; me gradué de la Facultad Obrero Campesina, luego de Técnico en Telecomunicaciones y posteriormente realicé una licenciatura en Informática hasta concluir con una Maestría en la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”. Puedo decir que ETECSA ha sido un impulso para cumplir con mis ambiciones profesionales y me siento muy realizado”.
—¿Qué responsabilidad tiene actualmente dentro de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba?
—Actualmente soy el jefe del Grupo de Intervención Técnica de la Red Especializada en la División La Habana y atiendo una gama muy amplia de especialidades dentro de la empresa. Junto al equipo del cual formo parte, desempeño una labor que es de alto riesgo, pues no solo trabajamos desde significativas alturas sino también en los soterrados, donde se encuentra parte de la infraestructura de telecomunicaciones. Estamos propensos a enfermedades y accidentes por la complejidad de nuestro trabajo, lo que demanda de mucho cuidado y responsabilidad de nuestra parte.
—¿Podría mencionarnos algún reto que haya enfrentado junto a su equipo de trabajo durante estos años?
—En el enfrentamiento a los desastres naturales la agrupación que dirijo siempre está en la primera línea de batalla y ha sido uno de los mayores retos que hemos tenido. En cada uno de los eventos climatológicos que ha vivido nuestro país, hemos dado el paso al frente y a pesar de trabajar en condiciones complejas por las carencias propias que se viven estos eventos, el equipo del cual formo parte se ha unido aún más y los ha asumido con un espíritu jovial, pero sobre todo con compromiso.
“Cumplir con esta tarea me ha dejado muchas satisfacciones, pero también tristes vivencias. En el 2005 enfrentamos una complicada penetración del mar, donde perdieron la vida dos de mis trabajadores y esto fue un duro golpe para mí.
“No podría dejar de destacar que recientemente nuestra agrupación recibió una vez más la condición de Proeza Laboral de manos de nuestro Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y también ha sido reconocida como vanguardia en numerosas ocasiones”.
—¿Qué mensaje dejaría a las nuevas generaciones que está formando en su profesión?
—Mis palabras para ellos son las mismas que les digo día a día, que sobre todo se cuiden y trabajen con productividad y eficiencia, aún más en estos días donde nos golpea el déficit de recursos para realizar nuestra labor. También siempre les hago saber que: “trabajando unidos podemos enfrentar cualquier dificultad y darle a nuestro pueblo la satisfacción que merece”.