1. ¿Cómo acceder al servicio público de acceso a Internet?
R: Se brinda en las salas de navegación (de ETECSA, Joven Club, oficinas de correo, hoteles) y las áreas wifi utilizando las cuentas de acceso nauta temporal y permanente.
2. ¿En qué consiste las cuentas nauta temporal y permanente?
Cuenta temporal:
Permite el acceso a Internet, a través de tarjetas prepagadas no recargables de 30 minutos, 1 hora y 5 horas, válidas por un término de 30 días naturales a partir de la primera conexión.
Cuenta permanente:
Existen dos modalidades:
Las tarifas por 1 hora de conexión varían en dependencia del servicio contratado.
3. ¿Tengo que pagar alguna cuota de activación para solicitar el servicio?
R: No, sólo hay que pagar un saldo inicial mínimo para 1 hora de conexión en dependencia del servicio solicitado.
4. ¿Cuánto cuesta la hora de conexión?
La conexión con cuentas temporales es 25.00 CUP/hora
La conexión con cuentas permanentes es:
5. ¿Existe alguna edad límite para solicitar el servicio?
R: El servicio puede contratarlo cualquier persona mayor de 18 años, aunque esto no limita el acceso a la navegación a personas menores de esta edad. Los niños menores de 12 años podrán navegar acompañados de una persona mayor. La responsabilidad del uso del servicio recae en el titular de la cuenta que es quien hace la contratación.
6. ¿Dónde puedo solicitar el servicio?
R: La cuenta permanente se puede solicitar en cualquier unidad comercial de ETECSA y la cuenta temporal además, se puede adquirir en los hoteles, aeropuertos, centros turísticos y otros puntos de venta.
Sobre las cuentas permanentes
7. ¿Qué ventajas tiene la cuenta permanente?
8. ¿En qué momento se activa la cuenta permanente?
R: La cuenta permanente queda activa en el mismo momento de la solicitud, lo que significa que el ciclo de vida comienza a descontarse en ese instante.
9. ¿Cuál es la diferencia que existe entre los datos (USUARIO y CONTRASEÑA) de la cuenta de acceso permanente y los de la cuenta de correo electrónico?
R: Los datos de la cuenta de acceso que se introducen en la ventana de autenticación permiten el acceso al Webmail y a la navegación por la Web; mientras que los de la cuenta de correo electrónico se utilizan exclusivamente para configurar la cuenta de correo en el móvil o para acceder al Webmail a revisar su buzón de correo.
10. ¿Yo puedo cambiar el nombre de USUARIO de mi cuenta permanente?
R: El nombre de USUARIO de la cuenta de acceso permanente no se puede cambiar nunca, para ello deberá abrir una nueva cuenta; por eso es muy importante que en el momento de la solicitud del servicio le especifique al comercial cuál es el nombre de USUARIO que usted desea tener.
11. ¿Es obligatorio cambiar la contraseña inicial de la cuenta de acceso que da ETECSA al solicitar el servicio?
R: No es obligatorio cambiar la contraseña de su cuenta en la primera conexión, pero por una cuestión de seguridad ETECSA le sugiere hacerlo y, además, cambiarla periódicamente.
12. ¿Dónde puedo obtener de manera rápida la información de mi cuenta de acceso permanente?
R: Desde la ventana de autenticación usted puede acceder de manera rápida a la opción INFORMACIÓN DE USUARIO sin consumir tiempo de conexión y sin necesidad de entrar al PORTAL DE USUARIO, para conocer el saldo y estado de su cuenta, fecha de expiración de la misma y registro de las conexiones realizadas.
13. ¿Qué significa que el ciclo de vida de la cuenta tenga 330 días activa y 30 no activa para recargar?
R: La cuenta tiene un período de validez de 360 días:
Si no es recarga después de este período se elimina la cuenta.
14. ¿Mi cuenta está bloqueada y no puedo utilizarla, continúa transcurriendo el tiempo del ciclo de vida de mi servicio?
R: Sí continúa transcurriendo el tiempo del ciclo de vida de su servicio aunque su cuenta esté bloqueada. Para desbloquearla debe recargar.
15. ¿Cuándo debo recargar mi cuenta permanente?
R: Usted puede recargar su cuenta permanente cuando se agote el saldo existente o siempre que lo desee; pero, si desea conservar esta cuenta, está obligado a recargarla antes que finalice el ciclo de vida (360 días) a partir de la última recarga.
16. ¿Cuáles son las vías para recargar las cuentas permanentes?
R: Usted puede recargar en el PORTAL DE USUARIO a través de cupones de 50.00, 125.00, 250.00 y 500.00 CUP, por Transfermóvil, directamente en la red comercial de ETECSA a partir de 2.50 CUP o, desde el exterior a través de internet.
17. ¿Cuál es el importe mínimo de la recarga?
R: El importe mínimo con cupones es de 50.00 CUP y por Transfermóvil de 25.00 CUP. En la red comercial de ETECSA de forma directa es de 2.50 CUP y desde internet depende de las condiciones que establezca el distribuidor.
18. ¿Cuánto representa en tiempo de conexión una recarga de 2.50 CUP?
R: Le recordamos que este importe se consume en dependencia del servicio que haya solicitado, porque la tarifa es por 1 hora de navegación. Por tanto:
19. ¿Puedo recargar la cuenta con un importe que incluya valor decimal, por ejemplo 125.45 CUP?
R: Sí, pero esta recarga que incluye centavos sólo se puede hacer a través de la recarga directa en la red comercial de ETECSA, o mediante una transferencia desde el portal de usuario, pues los cupones que están en venta son de 50.00, 125.00, 250.00 y 500.00 CUP. Le recordamos que la transferencia desde el portal de usuario no extiende el ciclo de vida del servicio.
20. ¿Cuáles son los pasos a seguir para recargar la cuenta de acceso desde el PORTAL DE USUARIO?
R: Los pasos a seguir para recargar la cuenta desde el PORTAL DE USUARIO son:
21 ¿Si realizo dos recargas consecutivas cuál es el ciclo de vida que se activa?
R: El ciclo de vida que queda vigente será el de la última recarga realizada.
22. ¿Puedo transferir saldo de mi cuenta a otra?
R: Sí, desde el PORTAL DE USUARIO se puede realizar la transferencia de saldo a otra cuenta de acceso, pero no se considera una operación de recarga y, por tanto, no extiende el ciclo de vida de la cuenta que reciba la transferencia. Para que se ejecute la transferencia, ninguno de los 2 usuarios que intervienen en la transacción (emisor y receptor) puede estar conectado al servicio de navegación en ese instante
23. ¿Puedo realizar una transferencia a otra cuenta si estoy navegando?
R: No, la transferencia sólo se hace efectiva si usted entra al PORTAL DE USUARIO desde la ventana de autenticación; nunca podrá transferir saldo si entra al portal de usuario desde la navegación.
24. ¿Me hicieron una transferencia de saldo a mi cuenta pero no me extendió el ciclo de vida del servicio?
R: Le aclaramos que la transferencia de saldo de una cuenta a otra, no se considera una operación de recarga y, por tanto, no extiende el ciclo de vida de la cuenta que reciba la transferencia.
Sobre el correo @nauta.cu
25. ¿Yo puedo solicitar solamente la activación de una cuenta de correo electrónico @nauta.cu?
R: No, la cuenta de correo electrónico no se ofrece como un servicio independiente, se brinda asociada a la cuenta de navegación internacional.
26. ¿Cuántas cuentas de correo @nauta.cu puede tener un usuario?
R: Cada usuario sólo puede tener una cuenta de correo @nauta.cu.
27. ¿Qué es el Webmail y para qué sirve?
R: El webmail http://webmail.nauta.cu es una página web que le permite al usuario del servicio permanente (recargable) revisar su cuenta de correo electrónico @nauta.cu
28. ¿Yo puedo solicitar al ejecutivo comercial que me cree la cuenta de correo electrónico @nauta.cu?
R: Si, lo puede solicitar al ejecutivo comercial o lo puede crear en el PORTAL DE USUARIO.
29. ¿Qué características debe tener la contraseña de la cuenta de correo?
R: La contraseña debe tener números, caracteres especiales, letras mayúsculas y minúsculas y una dimensión de mínimo 8 caracteres y máximo 20 caracteres.
30. ¿Es obligatorio cambiar la contraseña de la cuenta de correo @nauta.cu?
R: No es obligatorio cambiar la contraseña del correo, pero por una cuestión de seguridad ETECSA le sugiere hacerlo periódicamente.
31. ¿A cuántos destinatarios como máximo puedo enviar un mismo mensaje desde mi buzón de correo @nauta.cu?
R: Usted puede incluir un máximo de 20 direcciones de destino en un solo mensaje.
32. ¿Qué capacidad de almacenamiento tiene el buzón de correo del Webmail?
R: La capacidad máxima de almacenamiento del buzón de correo es de 100 MB; a partir de esta capacidad el usuario no podrá recibir ni enviar mensajes.
33. ¿Cuál es el tamaño máximo que puede tener un mensaje?
R: El tamaño máximo que puede tener cada mensaje (texto y archivos adjuntos) es de 25MB, ya sea un mensaje de salida o de entrada.
34. ¿Puedo redireccionar los mensajes de una cuenta de correo con otro dominio a mi cuenta de correo @nauta.cu?
R: Si usted puede redireccionarlos a la nueva cuenta creada bajo el dominio @nauta.cu
35. ¿Puedo acceder a mi cuenta de correo @nauta.cu desde cualquier parte del mundo?
R: Desde cualquier parte del mundo usted puede revisar su cuenta de correo @nauta.cu a través de la dirección URL http://webmail.nauta.cu.
36. ¿Cuáles son las opciones para poder consultar la cuenta de correo?
R: Usted puede acceder a su cuenta de correo desde las salas de navegación, en las áreas wifi través de la dirección URL http://webmail.nauta.cu.También usted puede consultarlo desde cualquier teléfono móvil que permita la configuración.
Sobre las cuentas temporales
37. ¿En qué consiste el servicio temporal?
R: El servicio temporal permite la navegación en Internet, a través de tarjetas prepagadas no recargables, válidas por un término de 30 días naturales a partir de la primera conexión.
38. ¿Yo puedo escoger el USUARIO y CONTRASEÑA de mi cuenta temporal?
R: No, esta información viene predeterminada en el reverso de la tarjeta temporal y no permite modificación. La contraseña está oculta y usted debe raspar la tarjeta para acceder a esta información.
39. ¿Si adquiero una tarjeta nauta en una unidad de ETECSA puedo usarla en las salas de navegación de otras entidades del país?
R: Si, se pueden utilizar en hoteles, aeropuertos, centros turísticos y otros puntos de ventas donde no exista restricción para acceder al servicio.
40. ¿Dónde puedo consultar de manera rápida el estado de mi cuenta?
R: Desde la ventana de autenticación usted puede acceder de manera rápida a la opción INFORMACIÓN DE USUARIO. También puede consultar su cuenta sin consumir tiempo al PORTAL DE USUARIO.
41. ¿Qué operaciones puedo realizar en el PORTAL DE USUARIO?
R: Desde el PORTAL DE USUARIO se inicia una sesión para acceder al sitio web https://www.portal.nauta.cu, donde los usuarios pueden gestionar sus cuentas de acceso y realizar una serie de operaciones en dependencia del tipo de cuenta solicitado por el cliente.
En las cuentas permanentes permite: Conocer la información general de su cuenta de acceso, recargarla, transferir saldo a otra cuenta y pagar la cuota mensual del servicio nauta Hogar, cambiar contraseñas, conocer los detalles del uso del servicio y crear una cuenta de correo.
En las cuentas temporales: Conocer la información general y el detalle de las conexiones.
42. ¿Qué contenidos ofrece la opción “INFORMACIÓN DE USUARIO”, que aparece en la ventana de autenticación?
R: En el botón “INFORMACIÓN DE USUARIO” el cliente obtiene la información relacionada con su cuenta de acceso o tarjeta que emplea para la navegación. Primeramente el usuario deberá introducir sus datos (USUARIO y CONTRASEÑA). Se mostrará entonces una nueva ventana con la siguiente información:
- Saldo disponible: Muestra el valor en pesos que posee el usuario en su cuenta o tarjeta de navegación.
- Estado de la cuenta / tarjeta: Muestra el estado en que se encuentra la cuenta o tarjeta del usuario. Los posibles estados son los siguientes:
* Activa: La cuenta o tarjeta está lista para utilizarse.
* Bloqueada: La cuenta o tarjeta se deshabilitó manualmente, por lo que no puede utilizarse.
* Deshabilitada: La cuenta o tarjeta se deshabilitó de forma automática, por lo que no puede utilizarse.
* Expirada: Venció el período de validez para el uso de la cuenta o tarjeta, por lo que no puede utilizarse.
- Fecha de expiración: Indica la fecha en que expira la cuenta o tarjeta de navegación del usuario.
- Áreas de Internet autorizadas: Muestra las áreas de Internet desde las cuales la cuenta o tarjeta puede utilizarse. En caso de que sean todas las áreas, se muestra el texto: "Acceso desde todas las áreas de Internet".
- Registro de conexiones: Muestra las últimas 3 conexiones hechas por el usuario, en el siguiente formato:
Inicio de sesión Fin de sesión Tiempo por sesión
[Año/Mes/Día Hora de Inicio] [Año/Mes/Día Hora de Fin] [Duración de la sesión]
43. ¿Si acabo de cerrar mi sesión y quiero consultar en la INFORMACIÓN DE USUARIO las conexiones realizadas, se visualizará esta última sesión de trabajo?
R: En la opción INFORMACIÓN DE USUARIO si usted desea visualizar esta última sesión inmediatamente después de haberla cerrado, debe esperar un término de 10 minutos para que se actualice el sistema.
44. ¿Si consulto la opción INFORMACIÓN DE USUARIO consumo tiempo de conexión?
R: Usted puede acceder a la opción INFORMACIÓN DE USUARIO para conocer el saldo de su cuenta y otra información de interés, sin consumir tiempo de conexión.
45. ¿Al consultar la ventana de autenticación se consume tiempo de conexión de la cuenta?
R: Desde la ventana de autenticación usted puede acceder a las opciones AYUDA, CONDICIONES DE USO, INFORMACIÓN DE USUARIO y PORTAL DE USUARIO, sin consumir tiempo de conexión.
46. ¿Para acceder a las opciones que aparecen en la ventana de autenticación hay que introducir obligatoriamente el usuario y la contraseña?
R: Solamente para consultar la INFORMACIÓN DE USUARIO.
47. ¿Qué operaciones puedo realizar si no tengo crédito disponible en la cuenta de acceso?
R: Si usted no tiene crédito en su cuenta de acceso puede consultar la INFORMACIÓN DE USUARIO de la cuenta y entrar al PORTAL DE USUARIO a recargarla si su servicio es permanente.
48. ¿Dónde debo acudir ante cualquier inconformidad o reclamación asociada al servicio?
R: Ante cualquier inconformidad o reclamo, debe dirigirse al personal responsable de la sala de navegación en la que se encuentre, llamando al teléfono 118 (Información comercial y atención a quejas y reclamos), o a través del correo electrónico atencion.usuarios@etecsa.cu
Sobre las salas de navegación
49. ¿En qué lugares puedo acceder al servicio?
R: Los usuarios pueden acceder al servicio desde las salas de navegación de ETECSA, Joven Club, oficinas de correo, hoteles y centros turísticos y las áreas wifi en todo el país.
50. ¿Cuál es el horario de prestación del servicio en las salas de navegación de ETECSA?
R: Las salas de navegación de ETECSA ubicadas en los Telepuntos y Centros Multiservicios tienen un horario de lunes a domingo, de 8:30 am a 7:00 pm y las ubicadas en otras instalaciones, como oficinas comerciales de ETECSA, Joven Club, unidades de correo, hoteles y otros, se rigen por el horario de servicio establecido en cada centro.
51. ¿Cuál es la velocidad de navegación en las salas de ETECSA?
R: La velocidad de navegación en cada sala de ETECSA es de hasta 2 Mbps (Megabits por segundos).
52. ¿Desde otras salas de navegación que no sean de ETECSA (hoteles, correos, etc.) puedo acceder a mi servicio permanente o temporal?
R: Los usuarios pueden acceder al servicio desde las salas de navegación de ETECSA y en las áreas de internet donde el propietario no tenga implementada una restricción de acceso del servicio.
Generales sobre la aplicación
1. ¿Para qué sirve la nueva APK “nauta”?
R/ Esta aplicación sirve para conectarse con la cuenta de acceso nauta (temporal o permanente) desde los sitios públicos WIFI_ETECSA, de manera fácil y segura. Además, posibilita el acceso gratuito al Portal de usuario nauta por la red Wi-Fi o activando los datos móviles, sin necesidad de teclear la dirección url de dicho portal en el navegador.
2. ¿Qué ventajas me ofrece esta apk?
R/
3. ¿Cuál es la última versión de la apk nauta?
R/ Es la versión 1.2.0.1
4. ¿Esta última versión tiene alguna funcionalidad nueva?
R/ No, sin embargo, se elimina el requisito de activar el permiso de localización y se realizaron algunas modificaciones en el diseño de la aplicación.
5. ¿Esta aplicación es de ETECSA?
R/ Sí, esta aplicación es desarrollada por ETECSA.
6. ¿Cuánto pesa la aplicación?
R/ La apk pesa 2,9 MB.
7. ¿En qué dispositivos puedo instalar esta aplicación?
R/ En los teléfonos o dispositivos móviles con sistema operativo android, versión 3.0 o superior.
8. ¿Para qué versión de android funciona esta apk?
R/ Para android versión 3.0 o superior.
9. ¿Piensan desarrollar otras versiones en el futuro para otros sistemas operativos?
R/ Sí.
10. ¿Dónde puedo conectarme con esta aplicación?
R/ En todos los sitios públicos WIFI_ETECSA.
11. ¿Esta aplicación funciona para conectarse a los sitios públicos Wi-Fi de ETECSA?
R/ Sí. Es para conectarse de manera fácil y segura a los sitios públicos Wi-Fi de ETECSA (WIFI_ETECSA).
12. ¿Esta aplicación me permite entrar a los portales nauta de manera segura?
R/ Sí. Esta aplicación garantiza que el proceso de autenticación al Portal de autenticación nauta WIFI_ETECSA se realice de forma cifrada, lo que le proporciona seguridad a sus datos.
Sobre la descarga de la aplicación
13. ¿Dónde puedo descargar la aplicación?
R/ Puede descargarla gratis en el sitio web www.etecsa.cu si accede por datos móviles.
También puede descargarla en la Tienda de aplicaciones Apklis www.apklis.cu
14. Si entro al sitio de ETECSA por Datos móviles para descargarla ¿eso me cuesta?
R/ No. El acceso al sitio de ETECSA es libre de costo a través de los datos móviles.
15. ¿Dónde puedo descargar la aplicación sin que me cueste?
R/ En www.etecsa.cu accediendo por datos móviles.
Sobre la instalación de la aplicación
16. ¿Por qué para instalar la aplicación (apk) me pide diferentes permisos del teléfono (dispositivo)? ¿Cuáles son estos permisos?
R/ Los permisos que solicita la aplicación son indispensables para garantizar el correcto funcionamiento de la misma. En esta última versión se elimina el requisito de activar el permiso de localización, que ya no es obligatorio, pero se solicita:
17. ¿En el momento de instalar la aplicación qué permisos le pide al teléfono (dispositivo) para su funcionamiento?
R/
18. Cuándo estoy en el proceso de instalación de la apk me pide aceptar los “Términos de uso” ¿qué debo hacer?
R/ Le recomendamos leer detenidamente los “Términos de uso” y si está de acuerdo hacer clic en Aceptar. En ellos se detallan aspectos e informaciones importantes tales como las “Generales” de la apk, “Información legal”, “Confidencialidad de la información”, “Seguridad” y “Contacto”.
Es muy importante consultar periódicamente los “Términos de uso” pues estos pueden ser modificados ante determinadas circunstancias.
19. Yo tenía la versión anterior de la apk “nauta” ¿qué debo hacer para actualizarla?
R/ Debe desinstalar previamente la anterior, para que le funcione correctamente esta nueva versión.
Menú de la aplicación
20. Cuando entro a la apk veo en el menú de la derecha una opción de “Configuración” ¿Qué facilidades me da esa opción?
R/ Esta opción le permite activar o desactivar diferentes facilidades como:
Estas facilidades están activas por defecto pero el cliente puede desactivarlas cuando lo desee.
21. ¿Qué otras informaciones están disponibles en el menú de la derecha?
R/ En el menú a la derecha también se muestran las informaciones referentes a:
Es muy importante consultar periódicamente los “Términos de uso” pues estos pueden ser modificados ante determinadas circunstancias por ETECSA.
Sobre el uso de la aplicación
22. ¿Cómo puedo utilizar esta aplicación?
R/ Para utilizar esta aplicación usted debe:
Automáticamente la apk realiza dos pasos muy rápidos:
Luego se le muestra, en la misma aplicación, una ventana para teclear los datos de su cuenta de acceso nauta (usuario y contraseña). Una vez que haya introducido sus datos debe hacer clic en el botón “Aceptar”, para luego hacer uso del servicio de internet.
La aplicación le mostrará posteriormente la ventana “Tiempo de conexión” donde podrá cerrar la sesión, una vez que termine de usar el servicio.
23. ¿Cuánto se tarda la aplicación en el paso de Verificar?
R/ Este proceso depende del nivel de congestión que pueda existir en el sitio Wi-Fi donde se encuentre.
24. ¿Cuánto se tarda la aplicación en el paso de conectar?
R/ Si el proceso de verificar sucedió satisfactoriamente el paso de conectar es muy rápido casi imperceptible.
25. ¿La aplicación guarda mis datos?
R/ La aplicación tiene una opción para “recordar” los datos de la cuenta nauta pero solo guardará las credenciales (usuario y contraseña) si usted marca esta opción de “recordar”. Éstos se eliminarán una vez que desmarque la opción.
26. ¿Desde la propia aplicación puedo cerrar la sesión de navegación?
R/ Sí. Una vez que se inició la sesión de navegación desde la apk “nauta” esta automáticamente muestra una pantalla con la información del “Tiempo restante” así como las opciones para “Actualizar tiempo” y la de “Cerrar sesión”.
27. Si utilizo la aplicación para conectarme ¿Puedo consultar de manera rápida la información de la cuenta de acceso nauta?
R/ Sí. Debe introducir primeramente los datos de la cuenta (usuario y contraseña) y hacer clic en el botón “INFORMACIÓN de USUARIO” y automáticamente se muestra, entre otros datos de interés, el «saldo disponible» que tiene en su cuenta de acceso nauta.
28. Si se me cae la conexión estando conectada a la red WIFI_ETECSA a través de la apk “nauta” ¿tengo que volver a autenticarme?
R/ Si la sesión de navegación continúa activa, no; la aplicación se conectará nuevamente y le mostrará la pantalla de “Cerrar sesión”. El sistema por cuestiones de seguridad cierra automáticamente la sesión a los dos (2) minutos de inactividad siempre que se haya conectado a la red de WIFI_ETECSA.
29. Estaba conectada con la aplicación y se me cayó la conexión, pero no me sale la pantalla para cerrar sesión, ¿qué hago?
R/ Debe reconectarse a la red WIFI_ETECSA y la apk verificará, si su sesión de navegación se mantiene activa y luego le mostrará la pantalla para “cerrar sesión”. Recuerde que esta es la forma más segura de desconectarse de la navegación. El sistema por cuestiones de seguridad cierra automáticamente la sesión a los dos (2) minutos de inactividad, siempre que se haya conectado a la red de WIFI_ETECSA.
30. Si estoy conectado a través de la aplicación y desconecto la conexión WIFI_ETECSA ¿ya se cierra la sesión de navegación?
R/ Para cerrar la sesión de navegación de manera segura le sugerimos hacerlo por la propia apk a través de la opción de “cerrar sesión”. El sistema por cuestiones de seguridad cierra automáticamente la sesión a los dos (2) minutos de inactividad, siempre que se haya conectado a la red de WIFI_ETECSA.
31. Si estoy conectado con la aplicación y se me apaga el teléfono ¿se me cierra la sesión o se queda abierta?
R/ El sistema por cuestiones de seguridad cierra automáticamente la sesión a los dos (2) minutos de inactividad, siempre que se haya conectado directamente a la red WIFI_ETECSA.
32. Si alguien me comparte la conexión en la Wi-Fi de ETECSA ¿puedo entrar a través de esta aplicación?
R/ Sí, pero antes la apk le notificará que usted no se ha conectado directamente a un punto de acceso de ETECSA (WIFI_ETECSA) y puede comprometer la seguridad de su cuenta. Debe tener en cuenta que si lo hace, será bajo su responsabilidad.
33. ¿Estoy tratando de actualizar el tiempo de navegación desde la apk y no se muestra?
R/ Intente nuevamente haciendo clic en “Actualizar tiempo”, la aplicación le muestra un mensaje de notificación cuando ese tiempo fue actualizado satisfactoriamente. Si la operación de actualizar el tiempo no fue satisfactoria la aplicación también se lo notifica con un mensaje.
34. ¿Esta aplicación solo me permite utilizarla para conectarme a la red WIFI_ETECSA?
R/ No. Con esta aplicación usted también podrá acceder de manera gratuita al Portal de usuario nauta estando conectado a la red WIFI_ETECSA o también activando los datos móviles.
Sobre el Portal de usuario
35. Ya estoy conectado a la red WIFI_ETECSA y estoy tratando de entrar al Portal de usuario nauta y me dice “Verificando” ¿Qué está verificando?
R/ La veracidad de conexión a un punto de acceso de ETECSA (red WIFI_ETECSA).
36. ¿Qué significa que está “verificando y que está “Conectando”?
R/
Verificando: Comprueba la veracidad de conexión a un punto de acceso de ETECSA WIFI_ETECSA.37. ¿Cómo sé que la conexión al Portal de usuario nauta fue exitosa?
R/ La aplicación muestra un mensaje de notificación “Portal de usuario cargado con éxito” y automáticamente se muestra la ventana para introducir los datos de usuario y contraseña.
38. ¿Puedo acceder al Portal de usuario nauta por datos móviles utilizando esta aplicación?
R/ Sí. Desde esta aplicación puede acceder de manera gratuita al Portal de usuario nauta, sin necesidad de teclear la dirección url en el navegador, solo deberá tener activo los datos móviles en su dispositivo.
39. ¿Puedo activar los datos móviles y acceder al Portal de usuario nauta desde esta aplicación?
R/ Sí, desde esta aplicación puede acceder de manera gratuita al Portal de usuario nauta, sin necesidad de teclear la dirección url en el navegador.
40. Si activo los datos móviles para entrar al Portal de usuario nauta ¿me consume?
R/ No, el acceso al Portal de usuario nauta a través de los datos móviles es libre de costo.
41. Estoy tratando de acceder al Portal de usuario nauta y me dice que no estoy conectada ¿Qué debo hacer?
R/ Debe conectarse a la red WIFI_ETECSA o activar la conexión por datos móviles.
42. ¿Con esta apk se pueden realizar todas las operaciones que se ofrecen en el Portal de usuario nauta?
R/ Sí. A través de esta apk usted puede realizar todas las operaciones que se ofrecen el Portal de usuario:
43. ¿La aplicación me permite navegar a través de datos móviles?
R/ No. Es sólo para navegar con la cuenta nauta (temporal o permanente) a través de la red Wi-Fi de ETECSA (WIFI_ETECSA).
44. ¿Puedo usar esta aplicación para conectarme por la red Wi-Fi del servicio nauta Hogar?
R/ No. Es solo para conectarse desde sitios públicos Wi-Fi de ETECSA (WIFI_ETECSA).
45. ¿Estoy en un hotel y no me funciona la aplicación (apk) “nauta”?
R/ La aplicación está diseñada para conectarse en los sitios públicos WIFI_ETECSA. Existen áreas de internet como por ejemplo en los hoteles, donde el propietario tiene implementada restricción de acceso del servicio y por tanto aunque puede conectarse a su red inalámbrica no puede usar el servicio de navegación.
Comentarios y sugerencias
46. ¿Dónde puedo dar criterios o sugerencias sobre la aplicación?
R/ Puede dejar sus criterios o sugerencias sobre la aplicación a través del 118, servicio de Información Comercial, o puede escribir al correo electrónico atención.usuarios@etecsa.cu. También puede contactar a través de los perfiles de ETECSA en las redes sociales.
1.¿Qué se necesita para acceder a WIFI_ETECSA?
R: Para acceder a WIFI_ETECSA debes tener una cuenta de acceso nauta, ya sea permanente (recargable) o temporal (no recargable) y un dispositivo (laptop, teléfono móvil inteligente, tableta) que tenga funcionalidad Wi-Fi.
2. ¿Cómo conectarse a la red WIFI_ETECSA?
*Active la señal inalámbrica (wifi) en su dispositivo (móvil, laptop, tableta)
*En zonas de cobertura, el dispositivo detectará la señal inalámbrica mostrando los puntos de acceso presentes.
*Seleccione el acceso WIFI_ETECSA y espere a que se le notifique que está conectado o tiene la conexión establecida.
*Al seleccionar el navegador de su dispositivo o al iniciar sesión en la red WIFI_ETECESA automáticamente se muestra la ventana de autenticación Nauta.
*Introduzca los datos de la cuenta de acceso nauta:
- en el caso de las cuentas permanentes teclee el Usuario (incluyendo el dominio @nauta.com.cu o @nauta.co.cu) y la Contraseña
- en el caso de las cuentas temporales teclee el Usuario y la Contraseña que aparece en su tarjeta.
3. ¿Cómo se activa la señal wifi en los dispositivos?
R: La activación de la señal wifi varía en función del dispositivo, generalmente en los teléfonos móviles inteligentes y tabletas, con sistema operativo Android se activa a través de Ajustes › wifi o Configuración › wifi
En las laptop en función del sistema operativo que se esté utilizando, se muestra en la pantalla el ícono de conexión a redes.
4. ¿Qué usuario y contraseña se introduce en la ventana de autenticación nauta?
R: En el caso de las cuentas permanentes teclee el Usuario (incluyendo el dominio @nauta.com.cu o @nauta.co.cu) y la Contraseña.
En el caso de las cuentas temporales se teclea el Usuario y la Contraseña que aparece en su tarjeta nauta.
5. ¿Qué pasa si no me puedo conectar a WIFI_ETECSA?
R: En Opciones Avanzadas de la red WIFI_ETECSA, tener activado el DHCP y deshabilitado el uso del Proxy y en su navegador, que estén habilitados las cookies y que el Historial se encuentre vacío.
6. ¿Qué es DHCP y cómo se activa?
R: De las siglas en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol. Es un protocolo de red que permite asignación de direcciones IP dinámicas.
Se activa en la opción Ajustes Avanzados de la red WIFI_ETECSA de su dispositivo.
7. ¿Dónde se deshabilita el PROXY?
R: En la opción Ajustes Avanzados de la red WIFI_ETECSA, buscar la opción de deshabilitar proxy.
8. ¿Qué pasa si después de teclear en la ventana de autenticación nauta el usuario y la contraseña no se puede navegar?
Se debe comprobar en el navegador que está utilizando que estén habilitados las Cookies.
9. ¿Cómo habilitar las Cookies?
R: Las Cookies se habilitan en el navegador que está utilizando.
Generalmente, entrando en “Ajustes o Configuración” del navegador de su dispositivo, en la opción de “Seguridad y privacidad”.
10. ¿Qué son las Cookies?
R: Las «Cookies» son pequeños archivos usados por los sitios web para almacenar información en el dispositivo (como información para iniciar sesión y las preferencias de un sitio). Es por ello que para iniciar sesión en la ventana de autenticación del portal nauta se necesitan tener habilitadas las Cookies.
11. ¿Qué puede pasar que no me está aceptando el usuario o la contraseña?
R: Comprobar que se introduce el usuario y la contraseña de la cuenta de acceso nauta correctamente.
- en el caso de las cuentas permanentes teclee el Usuario (incluyendo el dominio @nauta.com.cu o @nauta.co.cu) y la Contraseña
- en el caso de las cuentas temporales se teclea el Usuario y la Contraseña que aparece en su tarjeta nauta
Comprobar a través del link (vinculo) Portal de usuario, el estado de su cuenta de acceso nauta.
12. Si me equivoco en poner el usuario y la contraseña ¿se me bloquea la cuenta de acceso?
R: Si se introduce el usuario y/o la contraseña erróneamente por 5 veces consecutivas, le aparecerá la página de autenticación nauta con un “código de verificación” adicional a los campos habituales. De continuar escribiendo incorrectamente el usuario y/o la contraseña y “código de verificación” por 30 veces consecutivas se bloquea la cuenta durante 5 minutos.
13. ¿Cuáles son los requisitos que deben tener los teléfonos móviles con funcionalidad wifi para garantizar la conexión a la red WIFI_ETECSA?
R: Para tener garantías en la conexión a la red WIFI_ETECSA debe utilizarse preferentemente un teléfono móvil inteligente (Smartphone). Este tipo de terminales ya tienen los requerimientos necesarios para una conexión satisfactoria:
*Tienen Sistemas Operativos que les permiten ejecutar cualquier tipo de aplicación. Los sistemas Operativos más comunes en estos tipos de teléfonos son: Android, iOS, Windows phone, Blackberry.
*Cuentan con la posibilidad de instalarles y poder utilizar más de un navegador, facilitando el acceso a Internet.
14. ¿De los teléfonos móviles comercializados por ETECSA cuáles pueden conectarse a la red WIFI_ETECSA?
R: ETECSA ha comercializado los siguientes teléfonos móviles inteligentes que pueden conectarse a la red WIFI_ETECSA:
SAMSUNG I9100 GALAXY S II
ALCATEL OT-4030
ALCATEL OT- 5035x
LG E435
LG E445
SAMSUNG GALAXY FAME S6812
ALCATEL OT-5036X (POP C5)
ALCATEL OT-7041X (POP C7)
ALCATEL OT-6012X (IDOL MINI)
ALCATEL OT-4015X (POP C1)
ITELECOM N890
SAMSUNG SM-G531M
SAMSUNG SM - J110M
HUAWEI Y520-U12
HUAWEI Y360-U31
ALCATEL OT-4009 P
HUAWEI ASCEND Y-221
15. ¿En qué sitios se encuentra disponible la red WIFI_ETECSA?
R: La red inalámbrica WIFI_ETECSA se encuentra disponible en áreas públicas, principalmente en parques y zonas de afluencia de público. Consulte los espacios públicos de conexión inalámbrica (WIFI).
16. ¿Por qué en los espacios públicos WIFI_ETECSA no puedo conectarme con un teléfono inteligente Samsung no comercializado por ETECSA?
R: Muchas veces los terminales importados, que no han sido comercializados por ETECSA, NO están personalizados para Cuba.
Generalmente los teléfonos de Samsung habilitan las redes wifi y sus características, en correspondencia con el cumplimiento de las regulaciones vigentes para estas redes en diferentes países o zonas geográficas.
Es posible que se conecten si se les extrae la tarjeta SIM de ETECSA; pero esta acción tiene como inconveniente que no podrá funcionar como teléfono mientras esté conectado a WIFI_ETECSA.
17. No puedo conectarme a través de WIFI_ETECSA con mi teléfono Alcatel 3022 G que tiene funcionalidad wifi ¿Por qué?
R: Este teléfono es de gama baja por lo que no permite la conexión a la red WIFI_ETECSA.
18. ¿Cómo consultar de manera rápida la información de la cuenta de acceso nauta?
R: A través de la opción de Información de usuario, disponible en la ventana de autenticación. El usuario debe introducir primeramente sus datos y automáticamente se muestra, entre otros datos de interés, el «saldo disponible» que tiene en su cuenta de acceso.
19. ¿Si estoy conectando con mi teléfono móvil a WIFI_ETECSA me descuenta del saldo del teléfono?
R: No, el uso de WIFI_ETECSA descuenta del saldo de la cuenta de acceso nauta con la cual se haya conectado, sea permanente (recargable) o temporal (no recargable).
20. ¿Qué significa gestionar la cuenta de acceso en el Portal de usuarios?
R: En el Portal de usuario nauta se realizan las siguientes gestiones para la cuenta:
21. ¿A través de WIFI_ETECSA puedo gestionar mi cuenta de acceso nauta?
R: Ud. puede gestionar su cuenta de manera gratuita si consulta el portal de usuario nauta, antes de autenticarse.
Debe estar conectado a WIFI_ETECSA y se accede directamente desde la ventana de autenticación o tecleando en su navegador la siguiente dirección: http://portal.nauta.cu
Para entrar al portal de usuario deberá:
. En el caso de las cuentas permanentes teclear el Usuario (incluyendo el dominio@nauta.com.cu o @nauta.co.cu) y la Contraseña.
. En el caso de las cuentas temporales se teclea el Usuario y la Contraseña que aparece en su tarjeta nauta.
22. Al intentar acceder al portal de usuario nauta continuamente se muestra una advertencia de seguridad ¿debo continuar?
R: Sí debe continuar hasta lograr que se muestre la página de Bienvenida. Este portal funciona con una comunicación segura y es por eso que se le muestra la advertencia de seguridad. También le sugerimos deshabilitar la opción referida a “Mostrar advertencia sobre la seguridad de un sitio” en la configuración del navegador de su dispositivo.
23. ¿Qué cuentas de acceso nauta se requiere para navegar a través de WIFI_ETECSA?
R: Todas las cuentas de acceso nauta (permanente y temporal) permiten navegar a través de la red WIFI.
24. ¿Las cuentas nauta de acceso nacional pueden conectarse a través de WIFI_ETECSA?
R: Sí. En los sitios WIFI_ETECSA se puede conectar las cuentas nauta de acceso nacional con dominio @nauta.co.cu
25. ¿Cuántas personas pueden conectarse en un sitio WIFI_ETECSA?
R: Depende de la configuración del área, las más pequeñas hasta 50 usuarios simultáneamente y las más grandes 100 usuarios simultáneamente.
26. ¿Se puede utilizar la cuenta de acceso nauta en otro sitio que no sea WIFI _ETECSA?
R: Sí se puede conectar con la cuenta nauta, en todos aquellos sitios que la autentificación del servicio sea mediante la plataforma nauta y donde el punto de acceso no tenga una restricción a solicitud del tercero que la utiliza.
27. ¿Con una tarjeta temporal nauta adquirida en un hotel u otra instalación extra hotelera puedo conectarme a WIFI_ETECSA?
R: Sí se puede conectar, excepto cuando el tercero que vendió la tarjeta tenga implementado una restricción de uso de la misma.
28. ¿Cómo accedo al Portal de usuario nauta estando conectado a WIFI_ETECSA?
R: Se accede tecleando en su navegador la siguiente dirección: http://portal.nauta.cu
Automáticamente se le mostrará el Portal de usuario nauta y deberá teclear para el caso de las cuentas permanentes Usuario (incluyendo el dominio @nauta.com.cu o @nauta.co.cu) y la Contraseña.
Para el caso de las cuentas temporales Usuario y Contraseña.
NOTA IMPORTANTE: Para acceder al Portal de usuario gratuitamente, se debe teclear la dirección del portal antes de introducir los datos de autenticación que solicita la página para la navegación
29. ¿Cómo puedo Recargar la cuenta nauta permanente estando conectado a WIFI_ETECSA?
R: Para recargar la cuenta nauta permanente teclee en su navegador la siguiente dirección: http://portal.nauta.cu
Automáticamente se le mostrará el Portal de usuario nauta y deberá teclear el Usuario (incluyendo el dominio @nauta.com.cu o @nauta.co.cu) y la Contraseña.
Una vez dentro del portal debe buscar la opción Recargar Cuenta.
30. ¿Puedo gestionar mi cuenta de acceso nauta o acceder al webmail a través de la conexión WIFI de cualquier hotel o instalación turística?:
R: No, solamente en las áreas donde la tecnología para la conexión WIFI esté soportada sobre la plataforma nauta. Consulte los espacios públicos de conexión inalámbrica (WIFI)
En el caso de las áreas donde la conexión inalámbrica (WIFI) es propia del tercero, no se permite el acceso a:
31. ¿Por qué estando conectado se cierra la sesión?
R: Puede ser que no se esté navegando o interactuando con el dispositivo, el sistema por cuestiones de seguridad cierra automáticamente la sesión a los dos (2) minutos de inactividad.
32. ¿Cómo desconectarse de la red WiFi_ETECSA?
R: Desactivando la señal inalámbrica wifi del dispositivo.
GENERALIDADES SOBRE EL SERVICIO NAUTA HOGAR:
1. ¿En qué consiste el servicio nauta Hogar?
R/ Es un servicio autenticado de acceso a la navegación mediante nombre de usuario y contraseña. Se habilita un enlace para la transmisión de datos sobre el par telefónico a la velocidad que permita las condiciones del par y se le asocia una cuenta de acceso nauta permanente recargable con dominio @nauta.com.cu a la cuenta de acceso, se le incluyen horas de navegación amparadas en una cuota mensual. Estas horas no son acumulativas y se cargan cuando queda “ok” el servicio y, posteriormente, todos los días 1º (primero) de cada mes, independientemente del día en que realizó el pago de la cuota mensual.
2. ¿Cuáles son las zonas que tienen disponibilidades técnicas para solicitar el servicio nauta Hogar?
R/ Ver tabla de localidades
3. ¿Qué criterios se tienen en cuenta para que en esas zonas se comercialice el servicio?
R/ Teniendo en cuenta que el servicio nauta Hogar se soporta sobre la tecnología ADSL, se tiene en cuenta la distancia entre los equipos de acceso que soportan el servicio y la vivienda del cliente, las capacidades ya creadas en esos equipos de acceso y las condiciones técnicas del servicio telefónico (par de cobre).
4. ¿Qué elementos comerciales componen el servicio nauta Hogar?
R/ Los elementos comerciales del servicio consisten en el pago (actualmente de manera prepagada) de:
5. ¿Cuáles son las tarifas del servicio nauta Hogar?
R/ Las tarifas dependen de la velocidad que contrate el cliente y de las horas que se le incluyen a la cuenta que asocia al enlace según se detalla en la siguiente tabla:
Velocidad |
Horas al mes |
Tarifas |
1024/512 Kbps |
30 |
250.00(*) |
1024/512 Kbps |
40 |
300.00 (**) |
2048/512 Kbps |
60 |
500.00 |
3072/1024 Kbps |
60 |
875.00 |
4096/1024 Kbps |
120 |
1375.00 |
(*) La cuota mensual del primer mes de contratación será GRATIS.
(**) La cuota mensual del primer mes de contratación será GRATIS. Aquellos clientes que contraten velocidades superiores serán bonificados con el mismo monto de 300.00 CUP y sólo deberán abonar la diferencia dependiendo de la velocidad seleccionada.
6. ¿Qué se requiere para acceder a Internet desde el hogar?
R/ Se requiere de:
7. ¿Es necesario tener un servicio telefónico para instalar el servicio nauta Hogar?
R/ Sí. Además, el par telefónico deberá cumplir con determinadas condiciones técnicas que permitan la configuración de la velocidad que desea contratar el cliente.
8. ¿Cómo queda establecida la formalización del servicio nauta Hogar?
R/ La formalización del servicio quedará establecida mediante la firma de un contrato entre el cliente y ETECSA.
9. ¿Tiene que ser el titular del servicio telefónico el que formalice el contrato con ETECSA?
R/ No. Puede ser otra persona que haga el contrato nauta Hogar pero deberá presentar un escrito de conformidad del titular del servicio telefónico.
10. ¿Qué datos debe llevar el escrito de conformidad del titular del servicio telefónico?
R/ El escrito debe estar firmado por el titular de servicio y debe tener los siguientes datos:
11. Si el titular del servicio telefónico no se encuentra en Cuba ¿se puede formalizar el contrato con ETECSA?
R/ Sí. Siempre y cuando se presente el escrito de conformidad del titular del servicio telefónico debidamente firmado por éste. Puede ser una fotocopia enviada por FAX, o copia de un original firmado por el titular del servicio telefónico.
12. Si el titular del servicio telefónico dejó un PODER ESPECIAL ¿se puede formalizar el contrato con ETECSA?
R/ Sí. Siempre y cuando se presente dicho PODER ESPECIAL. Este PODER debe decir que se da y se confiere poder especial amplio, cumplido y bastante cuanto en derecho se requiera y necesario sea a la persona que se presente para formalizar el contrato.
13. ¿Puede la persona que tiene el PODER ESPECIAL autorizar a un TERCERO a formalizar el contrato con ETECSA?
R/ Sí. Siempre y cuando la persona que tenga el PODER se presente junto con el TERCERO en el momento de la formalización del contrato y lleve el PODER ESPECIAL y el escrito de conformidad debidamente firmado.
14. La persona que haga el contrato de nauta Hogar y no sea el titular del servicio telefónico ¿tiene que tener como dirección de residencia la del servicio telefónico?
R/ No es necesario tener la misma dirección de residencia.
15. Si el titular del servicio nauta Hogar quiere cambiar a otra dirección el servicio ¿se podrá realizar el traslado?
R/ No. No existirá el traslado de este servicio como movimiento comercial.
16. ¿Al firmar el contrato queda habilitado el servicio nauta Hogar para comenzar a usarlo?
R/ Una vez firmado el contrato con ETECSA, la empresa requiere aproximadamente hasta 72 horas para habilitar el servicio. El cliente será avisado telefónicamente cuando ya esté habilitado para que pueda comenzar a conectarse a Internet.
SOBRE LA CUENTA nauta HOGAR QUE SE ASOCIA AL ENLACE:
17 ¿Por qué hay que asociar una cuenta nauta al servicio nauta Hogar?
R/ Porque es un servicio autenticado de acceso a la navegación mediante nombre de usuario y contraseña. El cliente debe introducir los datos de la cuenta nauta (USUARIO y CONTRASEÑA) en la página de autenticación “nauta Hogar” que se abre automáticamente cuando el cliente va a navegar.
18. ¿Cuál es la cuenta nauta que se asocia al enlace del servicio?
R/ La cuenta que se asocia al enlace es una cuenta nauta con alcance internacional (usuario@nauta.com.cu). Si el cliente no tiene cuenta, se le crea una en el momento de la contratación y es libre de costo. Si el cliente ya tiene una cuenta, ésta se asocia al servicio nauta Hogar.
19. ¿Qué cantidad de horas se le incluye a la cuenta que se asocia al servicio nauta Hogar?
R/ A la cuenta de acceso se le incluyen 20 y 30 horas, en dependencia de la velocidad contratada, y no son acumulativas. Estas horas se cargan automáticamente el día en que queda ok el servicio (no el día en que se firmó el contrato) y, posteriormente, los días 1º (primero) de cada mes, independientemente del día en que realice el pago de la cuota mensual.
20. ¿Las horas que se incluyen a la cuenta nauta Hogar se pueden transferir a otra cuenta nauta?
R/ No. No se pueden transferir.
21. ¿Por qué no se pueden transferir a otra cuenta las horas que se incluyen a la cuenta nauta Hogar?
R/ No se pueden transferir porque ese es un tiempo que se incluye solamente a la cuenta nauta Hogar que se asocia al enlace de datos que contrata el cliente. Cuando el titular del servicio nauta Hogar hace uso de ese tiempo, el importe facturado es cero, ese tiempo no representa dinero, por tanto, no se puede transferir.
22. ¿A la cuenta nauta Hogar se le puede transferir saldo de otra cuenta nauta?
R/ Sí. El saldo transferido a la cuenta nauta Hogar se le suma al que tenga en el momento de la transferencia. Este saldo puede ser utilizado para navegar o para pagar la cuota mensual del servicio contratado.
23. Si el tiempo asignado a la cuenta nauta Hogar se agota, es decir las horas ¿cómo puedo seguir usando el servicio?
R/ Puede continuar utilizando el servicio recargando la cuenta nauta Hogar. Recuerde que si agotó las horas del mes podrá navegar a 12.50 CUP/hora, es decir si recarga su cuenta con 25.00 CUP tendrá dos (2) horas de navegación.
24. ¿Puedo utilizar la cuenta nauta Hogar desde otras áreas públicas para conectarme a Internet?
R/ Sí. Pero si ya ha consumido las horas que se incluyen a la cuenta, puede utilizar el saldo de su cuenta nauta si lo tuviera, o recargarla.
25. ¿Puedo gestionar la cuenta nauta Hogar desde el Portal de usuario nauta?
R/ Sí. Desde el Portal de usuario nauta se puede gestionar la cuenta y, además, podrá visualizar los datos del enlace (ADSL). Desde el portal se realizan las siguientes gestiones para la cuenta:
26. ¿Cómo puedo visualizar que estoy consumiendo las horas que se incluyen a la cuenta nauta Hogar?
R/ En la página de autenticación nauta Hogar existe un enlace al Portal de usuario nauta donde el cliente puede consultar el consumo de estas horas. Deberá entrar a dicho portal con el usuario y contraseña de la cuenta nauta Hogar y en el menú “Detalle de operaciones” en la opción “Conexiones” escoge el mes en curso y verifica en el recuadro “Importe total” que aparezca valor $0.00 en las conexiones que ha realizado. Eso indica que está disfrutando de las “horas” que se incluyen en la oferta comercial. Si busca el “detalle” de las conexiones se muestra el inicio y fin de cada sesión y en la columna “Importe” el valor $0.00.
27. ¿Qué se consume primero: las horas que se incluyen a la cuenta nauta Hogar o el saldo que tenía en mi cuenta?
R/ Primero se consumen las horas que se incluyen a la cuenta nauta Hogar y que no se tarifican (sesiones con importe cero) y, posteriormente, se comienza a consumir el saldo que tenía en su cuenta (sesiones con importe diferente de cero).
28. ¿Cómo puedo conocer el tiempo disponible de la cuenta nauta Hogar?
R/ En la página de autenticación existe un enlace al Portal de usuario nauta donde el cliente debe introducir los datos de usuario y contraseña de la cuenta nauta Hogar y en la información referida a Mi Cuenta podrá consultar el tiempo disponible. El acceso al Portal de usuario es libre de costo. A este portal también se puede acceder desde la URL www.portal.nauta.cu
29. ¿Cómo y dónde se puede recargar la cuenta nauta Hogar?
R/ Se puede recargar por las mismas vías establecidas actualmente para el resto de las cuentas permanentes nauta:
El importe de la recarga se suma al saldo existente en la cuenta.
30. ¿Cuáles son los pasos a seguir para recargar la cuenta de acceso desde el PORTAL DE USUARIO?
R/ Los pasos a seguir para recargar la cuenta desde el PORTAL DE USUARIO son:
31. ¿Cuál es el precio de los cupones de recarga?
R/ Por el momento existen 4 cupones de recarga por un valor de 50.00, 125.00, 250.00 y 500.00 CUP.
32. ¿Cuál es el importe mínimo de la recarga?
33. ¿Se pueden usar otras cuentas nauta no asociadas al servicio nauta Hogar desde la computadora del hogar?
R/ Sí se pueden utilizar otras cuentas nauta aunque éstas no estén asociadas al servicio nauta Hogar. Siempre el tiempo que se consume es el de la cuenta que esté conectada en ese momento.
34. ¿Desde el servicio nauta Hogar puedo consultar la cuenta de correo nauta?
R/ Sí. Una vez autenticado, es decir después que el cliente haya iniciado una sesión de navegación, puede acceder al webmail nauta cuya dirección (URL) es http://webmail.nauta.cu y teclea el usuario y la contraseña de la cuenta de correo nauta, así podrá revisar su buzón de correo.
SOBRE EL ENLACE (ADSL) QUE SOPORTA EL SERVICIO nauta HOGAR
35. ¿El acceso a Internet desde el hogar es con un enlace dedicado?
R/ Sí. Es un enlace de Banda Ancha con tecnología ADSL.
36. ¿Qué significa ADSL?
R/ ADSL son las siglas en inglés de Asymmetric Digital Subscriber Line que en español significa “Línea de Abonado Digital Asimétrica”.
ADSL es una tecnología que permite transmitir voz y datos a la misma vez sobre el par telefónico (cobre). Dependiendo de las características técnicas del par de cobre, se pueden configurar diferentes velocidades de conexión en bajada y subida. En este caso (ADSL), la velocidad de bajada es diferente a la velocidad de subida.
37. ¿Qué ventajas tiene el acceso de banda ancha o ADSL con relación a otras formas de acceso a Internet?
R/ Permite hablar por teléfono al mismo tiempo que se navega por Internet, porque voz y datos trabajan en bandas separadas por la propia tecnología ADSL. Para ello, el usuario debe instalar el modem ADSL a la PC o laptop y colocar en la línea telefónica los filtros correspondientes (microfiltro-splitter) que le permiten mantener la calidad en la recepción de la comunicación. Otra ventaja es la posibilidad de utilizar mayores velocidades para la bajada y subida de datos.
38. ¿Qué factores condicionan el buen funcionamiento de la conexión ADSL?
R/ La velocidad y la calidad de la línea ADSL depende de muchos factores: calidad del par telefónico, distancia de la casa del cliente a la central telefónica, ruidos e interferencias externas (diferencia entre la señal y el ruido), la atenuación (pérdida de la potencia de la señal), el número de ordenadores o dispositivos conectados a la vez en el domicilio, la cantidad de usuarios conectados simultáneamente en la zona de residencia, entre otros.
39. ¿Qué significa la velocidad de xxx/yyy Kbps (bajada/subida)?
R/ Significa que la conexión tendrá una velocidad de xxx Kbps para bajar datos (información, imágenes, videos, música, etc.) y una velocidad de yyy Kbps para subir información a Internet. Siempre la velocidad de bajar datos es mayor que la de subir datos.
40. ¿Qué velocidades de navegación se ofrecen en el servicio nauta Hogar?
1024 / 512 Kbps (Kilobit por segundo)
2048 / 512 Kbps
3072 / 1024 Kbps
4096 / 1024 Kbps
41. ¿Qué significa Kilobit por segundo?
R/ Un kilobit por segundo es una unidad de medida que se usa en telecomunicaciones e informática para calcular la velocidad de transferencia de información a través de una red. Su abreviatura y forma más corriente es Kbps (Kilobit por segundo).
42. ¿Qué puedo hacer de acuerdo a la velocidad contratada?
R/ El cliente teóricamente puede hacer lo siguiente:
En la práctica existen otros elementos que pueden disminuir el uso eficiente de las velocidades.
43. ¿Cuáles son los elementos que pueden disminuir el uso eficiente de las velocidades?
R/ Con los datos que se transmiten y/o reciben (la información útil para el CLIENTE) se incluyen, además, datos con información de señalización necesarios para el funcionamiento del enlace.
Por otra parte, la velocidad varía en cada caso dependiendo de:
44. ¿De qué manera se paga la velocidad que contrata el cliente?
R/ El cliente paga una cuota mensual por la velocidad que contrata. Actualmente, la forma de pago es prepago.
45. ¿Puedo cambiar la velocidad contratada?
R/ Sí. Este cambio se ejecuta siempre y cuando las condiciones técnicas del par telefónico soporten la velocidad que solicita el cliente y tiene un costo adicional de $50.00 CUP.
SOBRE EL PAGO Y CICLO DE VIDA DEL SERVICIO nauta HOGAR
46. ¿Cuál es la forma de pago establecida para el servicio nauta Hogar?
R/ Actualmente la forma de pago es prepago.
47. ¿Qué es lo que debo prepagar del servicio nauta Hogar?
R/ Lo que debe prepagar el cliente es la cuota de habilitación (instalación) que se abona una sola vez y la cuota mensual que depende de la velocidad contratada. Como parte del servicio, se asocia una cuenta nauta que incluye horas de navegación que cuando se agota ese tiempo, si el cliente desea continuar usando la cuenta, debe recargarla. En este caso, el cliente está prepagando el tiempo (trafico) adicional que desea consumir. También debe comprar el equipo terminal (modem) comercializado por la empresa.
48. ¿Qué vías existen para prepagar la cuota mensual de la oferta contratada?
R/ El cliente podrá pagar la cuota mensual directamente desde el Portal de usuario nauta en el menú “Transferir saldo – Para cuota nauta Hogar”, sin necesidad de acudir a la oficina comercial, para ello debe recargar la cuenta por las vías establecidas. También puede hacerlo en efectivo en cualquier unidad comercial. La empresa trabaja en otras vías y formas de pago que serán oportunamente informadas a los clientes.
49. ¿Puedo prepagar más de un mes de cuota mensual?
R/ Sí. Usted puede pagar más de un mes.
50. ¿Tiene que ser el titular del servicio nauta Hogar quien realice el pago del servicio en la unidad comercial?
R/ No. Puede ser otra persona que haga el pago. Recuerde que la forma de pago del servicio es prepago y si desea pagar directamente en la oficina, debe llevar el efectivo correspondiente.
51. Si el titular del servicio nauta Hogar no se encuentra en Cuba ¿Puede pagar el servicio otra persona?
R/ Sí.
52. ¿Cuál es el ciclo de vida del servicio nauta Hogar?
R/ El servicio dispone de un mes activo y un mes inactivo contado a partir de que quede OK el servicio. Cuando el cliente prepaga la cuota mensual de la oferta que contrató, tiene activo (habilitado) su enlace durante un mes, es decir, que puede disfrutar desde su hogar el servicio de internet.
En el mes inactivo se deshabilita (bloquea) el enlace y el cliente no puede usar el servicio desde el hogar pero puede continuar usando la cuenta desde otros accesos (salas fijas, áreas públicas inalámbricas, u otro hogar que tenga el enlace habilitado).
Si el cliente no realiza el pago durante el mes inactivo al término de éste, el servicio causará baja automáticamente (enlace) y la cuenta nauta se desasocia del servicio nauta Hogar.
53. ¿Qué significa que la cuenta nauta se desasocia del servicio nauta Hogar?
R/ Esto significa que a la cuenta nauta ya no se le incluirán las horas los días 1º de cada mes. Puede continuar utilizándola desde otros accesos (salas fijas, áreas públicas inalámbricas, u otro hogar que tenga el enlace habilitado) pero para ello deberá tener saldo, o recargarla, y su ciclo de vida cambia a 330 días activa (para navegar y recargar) y 30 días inactiva (solo para recargar). Si no es recargada después de este período, se elimina la cuenta automáticamente.
54. ¿Qué sucede con el enlace y la cuenta nauta Hogar al término de los dos meses del ciclo de vida?
R/ Si el cliente no prepaga el servicio al término de los dos meses del ciclo de vida establecido, automáticamente el enlace causa baja (se elimina) y la cuenta de acceso se desasocia del nauta Hogar. La cuenta de acceso puede ser utilizada desde otros accesos (salas fijas, áreas públicas inalámbricas, u otro hogar que tenga el enlace habilitado). Recuerde que la cuenta cambia su ciclo de vida.
55. Tengo deshabilitado (no activo) el servicio nauta Hogar por impago ¿Puedo pagar desde el Portal de usuario la cuota mensual y se me activa el servicio?
R/ Sí, pero no podrá acceder al Portal de usuario desde el servicio nauta Hogar pues el enlace está deshabilitado por falta de pago.
Usted dispondrá de otras vías para acceder al Portal de usuario nauta:
56. ¿Cuáles son los pasos a seguir para pagar la cuota mensual del servicio nauta Hogar desde el Portal de usuario nauta?
R/ Una vez dentro del Portal de usuario nauta debe elegir en el menú “Transferir saldo” la opción “Para cuota nauta Hogar”.
Se mostrará un recuadro con la información del: Saldo actual de su cuenta / Oferta contratada / Enlace identificativo de su servicio / Cuota precio (tarifa) de la oferta contratada / Fondo de cuota importe (dinero) destinado al pago de la cuota mensual.
Para efectuar el pago deberá teclear en el campo:
Posteriormente, debe hacer clic en el botón ACEPTAR. Se le mostrará un recuadro para la confirmación de la operación que va a realizar y si está seguro escogerá la opción Sí. Automáticamente, se le notificará con un mensaje la ejecución de la operación, detallándole el importe que transfirió del saldo de la cuenta para realizar el pago de la cuota del servicio nauta y se actualizan los campos Saldo actual y Fondo de cuota y queda pagado el servicio.
57. ¿Cómo puedo ver los pagos de la cuota mensual que he realizado por el Portal de usuario nauta?
R/ Desde el Portal de usuario en el menú “Detalle de operaciones” en la opción Fondo de cuota usted podrá visualizar, entre otras, la información relacionada con los pagos de la cuota de su servicio. Ahí podrá ver el resumen y un detalle de los pagos con la siguiente información: fecha en que realizó el pago; importe que destinó de la cuenta de acceso para realizar el pago; canal, vía a través de la cual realizó el pago; Tipo, hace referencia a la operación ejecutada. En la columna Tipo, además del pago de cuota, también puede ver si el servicio recibió una bonificación por interrupción o un ajuste si lo tuviera.
58. ¿Qué otras informaciones puedo ver en el Detalle de operaciones?
R/ Con el fin de mejorar las prestaciones, la autogestión del servicio y la información disponible para los clientes, en el Portal de usuario ahora tendrán la posibilidad de visualizar, además de las conexiones, las recargas (fecha, importe y canal empleado) y las transferencias (fecha de la operación, importe y cuenta de destino, realizados en los últimos tres meses). Si el cliente posee, además, un servicio nauta Hogar también podrá ver en la opción fondo de cuota los movimientos de la cuota de su servicio (fecha, importe, canal utilizado para el pago de cuota, la bonificación por interrupción del servicio y los ajustes si los tuviera).
59. ¿Puedo pagar la cuota mensual del servicio nauta Hogar desde el Portal de usuario nauta si la cuenta nauta está en uso (conectada)?
R/ No. Para realizar el pago de la cuota mensual primero debe desconectarse (cerrar sesión) y después, acceder al Portal de usuario. Una vez dentro del Portal, debe elegir en el menú “Transferir saldo” la opción “Para cuota nauta Hogar”. (Más detalles sobre los pasos a seguir para el pago de la cuota mensual vea la pregunta 4: ¿Cuáles son los pasos a seguir para pagar la cuota mensual del servicio nauta Hogar desde el Portal de usuario nauta?).
60. ¿Puedo recargar mi cuenta nauta para disponer de saldo (dinero) y pagar la cuota mensual del servicio nauta Hogar?
R/ Siempre que la cuenta nauta recargada sea la cuenta de acceso que está asociada al enlace del servicio nauta Hogar, sí puede utilizar el saldo disponible para pagar la cuota mensual. Recuerde que la cuenta nauta puede ser recargada desde el exterior, a través de cupones de recarga nauta o directamente en una oficina comercial.
61. ¿Cómo y dónde se puede recargar la cuenta nauta Hogar?
R/ Se puede recargar por las mismas vías establecidas actualmente para el resto de las cuentas permanentes nauta:
El importe de la recarga siempre se suma al saldo existente en la cuenta de acceso.
62. ¿Cuáles son los sitios WEB desde el exterior para recargar la cuenta nauta?
R/ Los sitios web oficiales con los que ETECSA tiene convenio y desde los cuales se puede recargar la cuenta nauta en el exterior son los siguientes:
63. ¿Cómo el cliente de nauta en Cuba conoce que ha recibido una recarga internacional?
R/ AHORA el propio cliente puede consultar en el Portal de usuario nauta en el menú “Detalle de operaciones” en la opción “Recargas” el detalle de la fecha, la hora, el importe de la recarga y la vía por la que se realizó la misma. Adicionalmente, puede ser notificado por el familiar o amigo que le hizo las recarga o llamando al 118, servicio de Información Comercial.
64. Si me recargan desde el extranjero mi cuenta nauta, ¿puedo utilizar el saldo para pagar la cuota mensual del servicio nauta Hogar?
R/ Siempre que la cuenta nauta recargada sea la cuenta de acceso que está asociada al enlace del servicio nauta Hogar, sí puede utilizar el saldo disponible para pagar la cuota mensual.
65. Si me recargan desde el exterior o recargo mi cuenta nauta y no está asociada al servicio nauta Hogar, ¿puedo utilizar el saldo para pagar la cuota mensual de un servicio nauta Hogar?
R/ No. Si la cuenta nauta que se recarga no está asociada al enlace del servicio nauta Hogar, lo que puede hacer es transferir el saldo a la cuenta nauta que sí está asociada al nauta Hogar. Posteriormente, desde la cuenta que sí está asociada al servicio nauta Hogar se podrá entonces realizar el pago utilizando el saldo recibido.
66. ¿Cuáles son los pasos a seguir para recargar la cuenta de acceso desde el Portal de usuario nauta utilizando cupones de recarga?
R/ Usted debe adquirir un cupón de recarga nauta y luego:
El importe de la recarga se suma automáticamente al saldo existente en la cuenta.
67. Si me transfieren saldo (dinero) a mi cuenta nauta que está asociada al servicio nauta Hogar ¿puedo utilizar el saldo para pagar la cuota mensual del servicio nauta Hogar?
R/ Sí. Usted podrá pagar la cuota mensual del servicio desde el Portal de usuario nauta eligiendo en el menú “Transferir saldo” la opción “Para cuota nauta Hogar”, sin necesidad de acudir a la oficia comercial.
68. ¿Qué puedo hacer con el saldo (dinero) de mi cuenta nauta que está asociada al servicio nauta Hogar?
R/ AHORA podrá utilizar parte de su saldo para pagar la cuota mensual del servicio nauta Hogar. Recuerde que también puede utilizarlo para navegar o transferir saldo a otro cliente que tenga una cuenta nauta.
69. ¿Puedo pagar más de un mes de cuota mensual con el saldo (dinero) de mi cuenta nauta que está asociada al servicio nauta Hogar?
R/ Sí. Usted puede pagar más de un mes siempre que el saldo (dinero) que tenga en su cuenta sea suficiente para ello. Ejemplo: En su cuenta nauta usted tiene 775.00 CUP y su servicio nauta Hogar contratado tiene una velocidad de 1 Mbps cuya tarifa es de 375.00 CUP. Del dinero de la cuenta transfiere 750.00 CUP para pagar la cuota mensual entonces está prepagando 2 meses el servicio nauta Hogar y le queda en la cuenta nauta 25.00 CUP.
En este caso, cuando usted revise la información de Mi cuenta en los datos del servicio nauta Hogar en el Fondo de cuota le aparecerá que tiene 750.00 CUP y en la cuenta nauta en el Saldo disponible 25.00 CUP.
70. Si después que transfiero saldo de mi cuenta para el pago de la cuota, me doy cuenta que transferí un importe superior al que necesitaba ¿Puedo transferirlo nuevamente a mi cuenta?
R/ No. Después que usted transfiera del saldo de su cuenta para realizar el pago de la cuota mensual, este dinero se quedará en el Fondo de cuota para su servicio nauta Hogar.
Ejemplo: En su cuenta nauta usted tiene 1000.00 CUP y su servicio nauta Hogar contratado tiene una velocidad de 1 Mbps cuya tarifa es de 375.00 CUP. Transfiere del saldo de la cuenta 625.00 CUP para pagar la cuota mensual. En este caso le queda en la cuenta nauta un saldo de 625.00 CUP y en el Fondo de cuota le quedan 375.00 CUP para pagar un mes de servicio y un crédito de 250.00 CUP para el próximo mes. En el próximo mes debe pagar solamente 125.00 CUP.
71. ¿Puedo transferir para el pago de la cuota nauta Hogar un importe inferior a la cuota mensual que debo pagar por mi enlace nauta Hogar?
R/ Sí, siempre y cuando la sumatoria del monto a transferir y el importe que tenga en el fondo de cuota sea suficiente para pagar un mes de servicio. Ejemplo: En su cuenta nauta usted tiene 775.00 CUP y su servicio nauta Hogar contratado tiene una velocidad de 3 Mbps cuya tarifa es de 1250.00 CUP. En su fondo de cuota tiene 500.00 CUP y de la cuenta nauta transfiere 750.00 CUP utilizando la opción “Transferir saldo – Para cuota nauta Hogar”. Con la transferencia se actualiza el fondo de cuota a 1250.00 CUP y por tanto, le es suficiente para pagar un mes del servicio contratado. En el saldo de la cuenta le queda 25.00 CUP.
72. ¿Puedo transferir para el pago de la cuota nauta Hogar un importe superior a la cuota mensual que debo pagar por mi enlace nauta Hogar?
R/ Sí, en este caso el importe que quede una vez se prepague el mes de servicio se queda como crédito en el fondo de cuota y no podrá ser transferido nuevamente a la cuenta nauta. Ejemplo: En su cuenta nauta usted tiene 2525.00 CUP y su servicio nauta Hogar contratado tiene una velocidad de 3 Mbps cuya tarifa es de 1250.00 CUP. En su fondo de cuota tiene $00.00 CUP y de la cuenta nauta transfiere 1500.00 CUP utilizando la opción “Transferir saldo – Para cuota nauta Hogar”. Con la transferencia se actualiza el fondo de cuota a 1550.00 CUP, de esos se utiliza 1250.00 para para pagar el mes del servicio contratado y le quedan 250.00 en el Fondo de cuota. En el próximo mes debe pagar solamente 1000.00 CUP. En el saldo de la cuenta le queda 1025.00 CUP
73. ¿Qué otras vías existen para prepagar la cuota mensual del servicio nauta Hogar?
R/ Además de utilizar el saldo de la cuenta nauta asociada al servicio nauta Hogar desde el Portal de usuario nauta, usted podrá pagar en efectivo en cualquier unidad comercial. La empresa trabaja en otras vías y formas de pago que serán oportunamente informadas a los clientes.
SOBRE EL EQUIPO TERMINAL (MODEM) PARA nauta HOGAR
74. ¿Qué modelos de MODEM comercializa ETECSA y cuál es el precio?
R/ ETECSA actualmente comercializa MODEM del fabricante TP-LINK y HUAWEI cuyos modelos son:
75. ¿En qué se diferencian estos modelos de MODEM?
R/ Se diferencian en que los modelos TD-W8901N / TD-W8951 ND / TD-W8968 V5 / HG531 V1 poseen una interfaz inalámbrica que le permitirá conectarse a su servicio nauta Hogar mediante una red inalámbrica (WiFi) utilizando cualquier dispositivo como una PC, celular o tablet con esta funcionalidad. La red inalámbrica usted puede personalizarla con el nombre y la contraseña que desee.
76. ¿El MODEM lo comercializa ETECSA?
R/ Sí. Actualmente, ETECSA comercializa el MODEM para el servicio nauta Hogar pero es propiedad del cliente.
77. Si ya contraté el servicio nauta Hogar y compré el MODEM alámbrico ¿puedo comprar el MODEM inalámbrico?
R/ Sí, siempre que se verifique que el modem alámbrico que entregará el cliente esté en buen estado técnico. En este caso, se hace una devolución/reposición por el nuevo modem y se le cobrará al cliente la diferencia de precio entre un modem y otro.
78. ¿El MODEM lo instala el técnico de ETECSA o el cliente?
R/ El MODEM lo instala el cliente siguiendo los pasos descritos y las indicaciones de la Guía de instalación rápida que se le entrega junto con el equipamiento cuando firma el contrato. El MODEM forma parte de la oferta del servicio nauta Hogar. También el cliente puede recibir asistencia a través del 800 43434, opción 3- nauta Hogar.
79. ¿Cómo se instala el MODEM?
R/ Debe remitirse a la Guía de Instalación Rápida que se le entrega en el momento de la contratación y seguir los pasos que se describen en ella. Para cada modelo existe una guía específica. ETECSA le recomienda que no lo instale hasta tanto no reciba la comunicación de que su servicio quedó OK.
80. ¿Por qué se necesita instalar a la PC o laptop un MODEM y el microfiltro (splitter)?
R/ El MODEM ADSL permite transmitir y recibir datos a través de la línea telefónica, sin interrumpir las comunicaciones telefónicas. Este equipo es externo a la computadora del usuario y se conecta a ella y al conector de la línea telefónica. También se le entrega el microfiltro (splitter) que se debe colocar en todas las extensiones del hogar para asegurar la calidad en la recepción y trasmisión de las llamadas telefónicas.
81. ¿Es obligatorio colocar un microfiltro en cada extensión telefónica del hogar?
R/ Sí es obligatorio hacerlo porque el microfiltro permite separar la voz del dato y garantiza así la calidad de la recepción y transmisión de la voz, evita ruidos e interferencias en la comunicación. Si el enlace a Internet se instala en un conector donde sólo se va a utilizar Internet, y no para realizar llamadas telefónicas, entonces no es necesario instalar el microfiltro.
82. ¿Cuántos microfiltros garantiza ETECSA?
R/ En el envase del equipamiento ETECSA incluye 2 microfiltros.
83. ¿Dónde puedo adquirir los microfiltros si necesito más de dos?
R/En la red comercial de ETECSA. Su precio de venta es de 37.50 CUP..
84. ¿Dónde debo llamar ante una duda asociada a la instalación del MODEM?
R/ Puede recibir asistencia a través del 800 43434, opción 3- nauta Hogar.
85. ¿El MODEM tiene garantía?
R/ Si el equipo tiene dificultades, el cliente puede acudir a la oficina comercial en los primeros 7 días después de adquirirlo. Luego de este período, debe llevarlo al Taller de Reparación y Postventa del territorio.
86. ¿Se puede utilizar otro MODEM que no sea el comercializado por ETECSA?
R/ La empresa sólo garantiza y se responsabiliza con el funcionamiento del MODEM que comercializa.
87. ¿Se puede modificar la configuración del MODEM adquirido en ETECSA?
R/ No. El cliente no deberá modificar la configuración del equipo terminal (MODEM-router) adquirido en ETECSA. Esta podrá suspender el servicio cuando el CLIENTE no conserve la configuración del equipo terminal (MODEM-router) y que pueda provocar afectaciones a las redes y/o a los servicios que ETECSA brinda. Para este particular se exceptúa solo la personalización que realice el cliente de su red inalámbrica si adquiere el MODEM con esta funcionalidad (MODEM TP LINK TD-W8901N / TD-W8951 ND / TD-W8968 V5 y HUAWEI HG531 V1).
88. ¿Cómo se configura (personaliza) la red inalámbrica (WiFi) en el MODEM?
R/ En la Guía de instalación rápida se describen los pasos a seguir para configurar (personalizar) la red inalámbrica. Es fácil y rápido.
Para los modelos TP LINK TD-W8901N y TD-W8951 ND:Para el modelo TD-W8968 V5:
Para el modelo HUAWEI HG531 V1:
Importante: Para mayor seguridad, debe cambiar la contraseña cada cierto tiempo, o cuando detecte un uso inapropiado de su servicio por parte de otras personas. Recuerde apagar la red inalámbrica mediante el botón WiFi del MODEM cuando no la esté utilizando.
89. ¿Dónde se encuentra el botón para apagar y encender la red inalámbrica?
R/ En la parte posterior del MODEM se encuentra un botón señalizado con la palabra WiFi para los MODEM TP-LINK; en el caso del MODEM HUAWEI HG531 V1, éste se encuentra en la parte lateral derecha.
90. ¿Puedo cambiar la contraseña para entrar al MODEM?
R/ Sí. Usted debe cambiar la contraseña admin por otra contraseña segura. La contraseña debe tener no menos de 8 caracteres combinando letras, números y símbolos especiales y debe cambiarla periódicamente.
91. ¿Por qué debo ponerle nombre a mi red inalámbrica?
R/ Esto le permitirá personalizar el punto de acceso inalámbrico de su hogar y podrá diferenciarlo de otra red que se encuentre cerca.
92. ¿Por qué debo ponerle contraseña a mi red inalámbrica?
R/ Esta es una medida de seguridad para proteger el acceso a su red. Si usted no le pone contraseña está dejando su red abierta y por tanto, cualquier persona puede conectarse a ella y utilizar su enlace nauta Hogar indebidamente. La contraseña debe tener no menos de 8 caracteres combinando letras, números y símbolos especiales y debe cambiarla periódicamente.
93. ¿Cómo puedo regular el alcance de mi red inalámbrica?
R/ Le recomendamos que el alcance de su red inalámbrica debe ser el menor posible, de acuerdo al lugar en que ubicó el MODEM. Para regular el alcance de dicha red, debe seguir los siguientes pasos:
Para los modelos TP LINK TD-W8901N y TD-W8951 ND:Para el modelo TD-W8968 V5:
Para el modelo HUAWEI HG531 V1:
94. ¿Cómo puedo garantizar que mi red inalámbrica funcione correctamente y sea segura?
R/ ETECSA le recomienda cumplir lo siguiente:
95. ¿Cómo me conecto a la red inalámbrica de mi hogar?
R/ ETECSA le recomienda primeramente personalizar su red inalámbrica poniéndole un nombre. Después activar en el MODEM, utilizando el botón de esta función (WLAN o WiFi). Seguidamente debe:
Importante: Si este dispositivo ya está navegando, todos los dispositivos que se conecten a la red podrán navegar sin necesidad se autenticarse.
96. Si hay más de un dispositivo conectado a la red inalámbrica ¿A cuántos se les muestra la página de autenticación?
R/ Los MODEM con interfaz inalámbrica (TPLINK modelo TD-W8901N / TD-W8951 ND / TD-W8968 V5 y HUAWEI HG531 V1) tiene una configuración que permite que solo se le muestre la página de autenticación nauta Hogar a un solo dispositivo. Esto permite que cuando desde un dispositivo se inserten las credenciales (usuario/contraseña) y logre autenticarse, ya todos los dispositivos que están conectados al WiFi puedan navegar sin necesidad de autenticarse.
97. Si hay un dispositivo conectado y está navegando y el MODEM se apaga ¿Qué sucede con la cuenta que está autenticada?
R/ La sesión de esa cuenta se cierra automáticamente a los dos minutos.
98. ¿Dónde se encuentra el botón para apagar y encender la red inalámbrica?
R/ En la parte posterior del MODEM, o en un lateral en dependencia del modelo, se encuentra un botón señalizado con la palabra WLAN o WiFi.
99. ¿Cuántos dispositivos puedo conectar simultáneamente a mi red inalámbrica (WiFi)?
R/ ETECSA le recomienda conectar la menor cantidad posible de dispositivos de forma simultánea para evitar que se ponga lenta la navegación. Recuerde que todos los dispositivos conectados comparten la conexión inalámbrica y la velocidad de su enlace nauta Hogar.
100. ¿Puedo conectar cualquier dispositivo a mi red inalámbrica (WiFi)?
R/ A la red inalámbrica (WiFi) de su hogar usted puede conectar cualquier dispositivo, ya sea una laptop, móvil (celular/teléfono inteligente) o tablet, que tenga esta funcionalidad. Pero debe recordar que hay dispositivos modernos y otros menos modernos, estos últimos generalmente son más lentos a la hora de conectarse a Internet. Esto ocasiona que si ambos están compartiendo la conexión, los más modernos navegan a la velocidad del dispositivo menos moderno.
101. ¿Puedo limitar los dispositivos que deseo que se conecten a mi red WiFi?
R/ Sí. En el MODEM existe una funcionalidad que permite el filtrado por MAC (Media Access Control). Esto permite aumentar la seguridad y proteger la red inalámbrica. Para ello debemos conocer las direcciones MAC de los dispositivos a los que queramos permitir o denegar la conexión.
102. ¿Cuántos dispositivos puedo añadir para el filtrado por MAC?
R/ Esta opción en el MODEM permite hasta 8 dispositivos. Recuerde que para implementar el filtrado debemos conocer las direcciones MAC de los dispositivos a los que queramos permitir o denegar la conexión.
103. ¿Qué es el filtrado por MAC y qué es la MAC?
R/ Es una funcionalidad del MODEM que permite proteger a la red inalámbrica mediante control de acceso en el cual la dirección MAC es usada para discriminar el acceso a la red de cada dispositivo. Cada dispositivo tiene una dirección MAC (siglas en inglés - Media Access Control) y es un identificador que corresponde de forma única a una tarjeta de red o dispositivo, es algo similar a nuestro carnet de identidad.
104. ¿Cómo configuro en el MODEM el filtrado por MAC?
R/ Debe seguir los siguientes pasos:
Para los modelos TP LINK TD-W8901N y TD-W8951 ND:Existen dos (2) modos en los que se puede configurar el filtro por MAC:
Para el modelo TD-W8968 V5: <
Existen dos (2) modos en los que se puede configurar el filtro por MAC:
Para el modelo HUAWEI HG531 V1:
Existen tres (3) modos en los que se puede configurar el filtro por MAC:
105. ¿Qué modo de filtrado por MAC es mejor?
R/ Cada modo tiene sus ventajas y desventajas. Usted deberá escoger el modo que mejor se adecue a sus necesidades. Los modos están descritos en la pregunta anterior (107 ¿Cómo configuro en el MODEM el filtrado por MAC?)
106. ¿Cómo puedo darme cuenta que tengo intrusos en mi red WiFi y qué puedo hacer para evitarlo?
R/ Usted puede percibir que la navegación se torna lenta. En este caso, usted debe comprobar la cantidad de dispositivos (clientes) que se encuentran conectados a la red inalámbrica.
Podrá entrar al MODEM y revisar en el menú: Status (estado) / Wireless (inálambrico) y en esta opción - Current Connected Wireless Clients number is (El número de clientes conectados inalámbricamente es) – puede visualizar qué dispositivo está conectado. Si existe algún dispositivo no deseado (intruso) haciendo uso de su red inalámbrica, debe inmediatamente cambiar la contraseña y configurar el filtrado por MAC (Ver pregunta ¿Cómo configuro en el MODEM el filtrado por MAC?).
Podrá entrar al MODEM y revisar en el menú: Wireless / Station info y en esta ventana: Wireless -- Authenticated Stations (estaciones autenticadas) – puede visualizar qué dispositivo está conectado. Si existe algún dispositivo no deseado (intruso) haciendo uso de su red inalámbrica, debe inmediatamente cambiar la contraseña y configurar el filtrado por MAC. (Ver pregunta ¿Cómo configuro en el MODEM el filtrado por MAC?).
Podrá entrar al MODEM y revisar en el menú: Maintenance / Diagnose y en esta ventana: WLAN Access Devices Test (prueba de acceso de equipos mediante Wi-Fi) – puede visualizar en la columna MACAddress los MAC de los dispositivos que están conectados dando clic en WLAN Diagnose. Si existe algún dispositivo no deseado (intruso) haciendo uso de su red inalámbrica, debe inmediatamente cambiar la contraseña de su red inalámbrica y configurar el filtrado por MAC. (Ver pregunta ¿Cómo configuro en el MODEM el filtrado por MAC?).
107. ¿Puedo colocar el MODEM inalámbrico en cualquier lugar?
R/ Estas son algunas recomendaciones para escoger el mejor lugar:
SOBRE EL EQUIPAMIENTO INFORMATICO DEL CLIENTE PARA nauta HOGAR
108. ¿Qué características debe tener la computadora (PC) o laptop que se use para el servicio nauta Hogar?
R/ Debe tener las características mínimas que permitan un óptimo aprovechamiento del servicio: Tarjeta de red Ethernet interfaz 10/100 BaseT puerto RJ 45 o superior instalada y configurada que permita la conexión entre el equipo del CLIENTE y el modem. Un sistema operativo de la familia Windows superior a Win 95, o de la familia Linux y Unix, o cualquier otro sistema operativo que se anuncie en el futuro. Y navegadores de internet actualizados.
Es responsabilidad del CLIENTE las prestaciones y la seguridad de su equipamiento informático (PC).
109. ¿Hay que configurar la computadora para el acceso a Internet?
R/ Normalmente las PC están configuradas para la conexión a la red, pero se debe verificar que esté configurada. Los pasos a seguir varían en dependencia del Sistema Operativo de cada computadora en la Guía de instalación rápida se describe un ejemplo para el sistema operativo Windows 7).
110. ¿ETECSA garantiza la actualización de los navegadores?
R/ No. ETECSA le recomienda que visite el sitio de Joven Club de Computación https://www.jovenclub.cu/ para más información, o se acerque al más cercano de su localidad, e indague sobre los servicios que brinda esta institución, entre los que se encuentra el Servicio de Asistencia que garantiza la actualización no sólo de navegadores sino también del antivirus.
111. ¿La página de autenticación nauta Hogar se abre con cualquier navegador?
R/ No. ETECSA recomienda a los clientes utilizar y tener actualizado el navegador de internet con las siguientes versiones: Internet Explorer (IE) - versión 7, 8, 9 o superior; Mozilla Firefox (MF) - versión 15, 18 o superior; Opera- versión 9, 10, 11 o superior; Safari - versión 5.0.3 o superior; Google Chrome - versión 21.0 o superior y cualquier otro navegador y versión que se anuncie en el futuro.
112. ¿Es necesario tener todos estos navegadores instalados en la PC o laptop que se utilice para usar el servicio?
R/ No. Generalmente el cliente tiene uno o dos navegadores dependiendo de sus preferencias, pero estos deben estar actualizados, según la recomendación de ETECSA.
113. ¿Qué puede hacer un cliente que no tenga dominio en el uso de la computadora (PC) o laptop pero tiene interés en contratar el servicio?
R/ ETECSA le sugiere que se acerque al Joven Club de Computación más cercano de su localidad e indague sobre los servicios que brinda esta institución que ofertan, entre otros servicios, gran variedad de cursos y temas relacionados con elementos básicos para el trabajo y la operación de computadoras.
114. ¿ETECSA garantiza un antivirus para las PC de los clientes?
R/ No. Los clientes pueden comprar en los Joven Club de Computación las licencias para el uso de antivirus. También pueden descargar el antivirus de Segurmática y sus actualizaciones en el sitio http://www.segurmatica.cu/
115. ¿Cómo puedo garantizar la seguridad de mi computadora (PC) o laptop?
R/ ETECSA le recomienda visitar el sitio del Ministerio de Comunicaciones de Cubahttp://www.mincom.gob.cu/ que pone a disposición enlaces hacia sitios de entidades responsables de la seguridad informática en el país, tales como la Oficina de Seguridad de Redes Informática (OSRI) y Segurmática (www.cucert.cu y www.segurmatica.cu) en los que se encuentran herramientas, consejos y noticias que ayudan a que la computadora esté más protegida.
Las normativas vigentes para aspectos de seguridad informática en Cuba están establecidas en la Resolución 127/2007 que puede descargar del sitio del Ministerio de Comunicaciones.
El producto cubano Segurmática Antivirus y las actualizaciones se pueden descargar en la página web www.segurmatica.cu.
Las personas naturales también pueden adquirir licencias anuales por $50.00 CUP en los Joven Club de Computación. Visite el sitio https://www.jovenclub.cu/ para más información.
SOBRE EL USO Y FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO nauta HOGAR
116. ¿Cómo navegar en Internet utilizando el servicio nauta Hogar?
R/ Después de instalado el MODEM según la Guía de instalación rápida, siga los siguientes pasos:
Importante: Si usted está utilizando el MODEM con funcionalidades WiFi (modelo TD-W8901N / TD-W8951 ND / TD-W8968 V5 / HG531 V1) y ya está navegando desde un equipo, o dispositivo que se encuentra conectado a la red alámbrica o inalámbrica, otro dispositivo se puede conectar utilizando la misma sesión de navegación sin necesidad de autenticarse. Recuerde cerrar sesión cuando termine de navegar.
117. ¿Por qué la ventana de notificación “Usted está conectado” no se me muestra cuando inicio la sesión de navegación?
R/ Usted debe revisar la configuración de su navegador y permitir el uso de ventanas o elementos emergentes, o permitir abrir más de una pestaña en su navegador.
118. ¿Cómo puedo cerrar la sesión de navegación si la ventana de notificación “Usted está conectado” no se me muestra o la cerré sin darme cuenta?
R/ Se recomienda cerrar el navegador que se esté utilizando y apagar el MODEM. Con estas acciones, la sesión de navegación deberá cerrarse y así no le consume el tiempo de la cuenta nauta que estaba conectada.
119. ¿Por qué la navegación es lenta?
R/ Existen muchas causas que pueden hacer lenta la navegación, como por ejemplo:
120. ¿Dónde debo acudir ante cualquier inconformidad, duda o reclamación asociada al servicio nauta Hogar?
R/ Para conocer detalles comerciales del servicio puede llamar al 118 (Información Comercial de ETECSA). Para solicitar asistencia técnica del servicio llame al 800 43434 opción 3- nauta Hogar, o a través del correo electrónico atencion.usuarios@etecsa.cu
1. ¿En qué consiste el servicio nauta Hogar en zonas rurales?
R/ Es el servicio de internet que se comercializará bajo una oferta especial en algunas zonas rurales teniendo en cuenta las condiciones económicas - sociales de estos lugares y las capacidades existentes en la red.
2. ¿Cuál es oferta especial para zonas rurales?
R/ La oferta consiste en:
3. ¿Hay que pagar una cuota de habilitación?
R/ Inicialmente la cuota de habilitación no se pagará ya que se aplicará también una promoción del 100 % de descuento al valor por este concepto que son 250.00 CUP
4. ¿Cuáles son las localidades donde se aplicará la oferta especial nauta Hogar?
R/ Ver localidades.
5. ¿Cuánto cuesta el Modem ADSL?
R/ El precio depende los tipos de Modem que hayan en el momento de la compra: de 475.00 CUP a 575.00 CUP
6. ¿Tiene que ser el titular del servicio telefónico el que formalice el contrato con ETECSA?
R/ No. Puede ser otra persona que haga el contrato.
7. ¿Qué datos debe llevar el escrito de conformidad del titular del servicio telefónico?
R/ El escrito debe estar firmado por el titular de servicio y debe tener los siguientes datos:
8. ¿La persona que haga el contrato de nauta Hogar y no es el titular del servicio telefónico, tiene que tener como dirección de residencia la del servicio telefónico?
R/ No es necesario tener la misma dirección de residencia.
9. ¿Esta tarifa especial se aplica a todas las zonas rurales?
R/ No. Esta oferta se aplica en determinadas las zonas rurales (ver tabla de la pregunta 4 ).
10. ¿Los clientes actuales de nauta Hogar que residen en las zonas a las que se le aplica la tarifa especial, se les va a cambiar el paquete contratado por la oferta especial?
R/ Si el cliente lo desea se le puede cambiar pero la velocidad del servicio sería de 512/256 Kbps y deberá abonar el importe por el cambio de velocidad que es de 50.00 CUP.
11. ¿Cuáles son los sitios WEB desde el exterior para recargar la cuenta nauta?
R/ Los sitios web oficiales con los que ETECSA tiene convenio y desde los cuales se puede recargar la cuenta nauta en el exterior son los siguientes:
12. ¿Cómo el cliente de nauta en Cuba conoce que ha recibido una recarga internacional?
R/ El propio cliente puede consultar en el Portal de usuario nauta en el menú “Detalle de operaciones” en la opción “Recargas” el detalle de la fecha, la hora, el importe de la recarga y la vía por la que se realizó la misma. Adicionalmente, puede ser notificado por el familiar o amigo que le hizo las recarga, o llamando al 118, servicio de Información Comercial.
13. Si tengo 25.00 CUP de saldo en mi cuenta asociada al servicio nauta Hogar ¿Cuánto tiempo puedo navegar?
R/ Podrá navegar 2 horas, pues la tarificación de la navegación será a 12.50 CUP/hora. Recuerde que si a esta cuenta aún le queda tiempo de las horas asignadas, esta tarifa no aplica.
14. Si tengo 25.00 CUP de saldo en mi cuenta asociada al servicio nauta Hogar y me queda tiempo de las horas asignadas ¿Cuánto tiempo puedo navegar?
R/ Primero debe agotar el tiempo que le queda de las horas asignadas y posteriormente, podrá navegar 2 horas, pues la tarificación de la navegación será a 12.50 CUP / hora. Recuerde que si a esta cuenta aún le queda tiempo de las horas asignadas, esta tarifa no aplica.
15. ¿Cuándo navego desde cualquier vía de acceso se me refleja el tiempo disponible teniendo en cuenta la tarificación de 50 centavos?
R/ Sí. Por ejemplo: si usted tiene 30 horas que se incluyen en su cuenta nauta y además la tiene recargada con 50.00 CUP el tiempo disponible que se muestra cuando se conecte es de 34 horas, este tiempo se irá descontando en la medida que transcurra la sesión de navegación. Recuerde que primero se consumen las 30 horas y después el tiempo del saldo recargado a razón de la tarifa de 12.50 CUP la hora.
16. ¿Cómo puedo comprobar que a mi tiempo de navegación se le aplicó 12.50 CUP/ hora y no 25.00 CUP/ hora?
R/ En el Portal de usuario nauta (www.portal.nauta.cu) en el Detalle de Operaciones en el submenú Conexiones usted puede comprobar que, por ejemplo, el Tiempo consumido fue de 01:00:00 (1 hora) y el Importe descontado fue de 12.50 CUP Recuerde que el acceso al Portal de usuario nauta es libre de costo.
¿Qué es un servicio de conectividad o transmisión de datos?
Es el servicio de interconexión de las redes informáticas institucionales, que permite extender el alcance de una aplicación para que sea accesible en diversos dispositivos o medios. Es un servicio que se oferta exclusivamente a personas jurídicas (sector empresarial, instituciones, organizaciones, etc.) y está encaminado a garantizar y desarrollar toda la infraestructura tecnológica que sustenta los proyectos de la informatización de la sociedad.
¿Dónde puedo solicitar los servicios de transmisión de datos?
La solicitud podrá presentarla personalmente en las Oficinas Comerciales de ETECSA, distribuidas en todo el país, o también vía Fax y/o correo electrónico, si la misma está firmada por la persona facultada.
¿Qué documentación deben presentar las entidades interesadas en contratar este servicio?
En dependencia del tipo de entidad que sea, así será la documentación que debe presentar.
¿A quién debo acudir si tengo un problema con la conectividad?
Ante interrupciones o dificultades con el servicio de transmisión de datos, puede contactar al grupo de Asistencia al usuario por el correo electrónico asistencia@enet.cu o a través del teléfono 0 800 43434.
¿En que consiste el servicio de conectividad a través de la Plataforma Pública de Acceso Conmutado (PAP)?
ETECSA cuenta con una infraestructura de servidores públicos de acceso conmutado con un sistema de gestión asociado, que permite a los usuarios acceder a sus redes empresariales o implementar una nueva red sin necesidad de grandes volúmenes de inversión. Mediante esta tecnología los usuarios que no necesitan anchos de banda elevados tienen conectividad hacia cualquier lugar de Cuba utilizando un acceso telefónico. La comercialización de este servicio se realiza mediante el arrendamiento de puertos administrados por el usuario.
¿Cómo recibo mi facturación mensual?
La factura se envía al domicilio legal del usuario empresarial entre los días 12 y 15 de cada mes. Posteriormente, se verifica el recibo de la factura y la aceptación de los cargos facturados.
¿Cuáles son las formas de pago del servicio de transmisión de datos?
El sector empresarial efectúa el pago de los servicios en MLC mediante cheque (que puede depositarse en cualquier oficina comercial de ETECSA del país) o transferencia bancaria. Para ello debe conocer el número y titular de la cuenta. Esta información puede obtenerla con los ejecutivos comerciales de la oficina comercial donde contrató el servicio. El pago de los servicios en Moneda Nacional se descuenta automáticamente a la cuenta bancaria del usuario.
¿Dónde puedo realizar el pago de mis facturas?
Las empresas pueden efectuar el pago de la factura de los servicios de transmisión de datos en cualquier oficina de la red comercial de ETECSA, para ello debe presentar la factura correspondiente. También puede realizar sus pagos mediante transferencia bancaria.
Si realiza el pago mediante transferencia bancaria o en otra oficina comercial de ETECSA que no sea donde contrató el servicio, le sugerimos realizarlo unos días antes de la fecha de vencimiento, pues el sistema al cerrar el mes verá su cuenta con deuda y por consiguiente saldrán atrasos en la siguiente factura, independientemente de que haya cumplido sus compromisos de pago.
¿A quién debo dirigirme si no estoy de acuerdo con el importe de mi factura?
Para tramitar cualquier reclamación e inconformidad con su factura debe dirigirse a la oficina comercial donde contrató el servicio.
Solicitud de Internet
¿Qué personas pueden solicitar el servicio de acceso a Internet?
El servicio de acceso a Internet se oferta a personas jurídicas y a personas naturales extranjeras con residencia temporal o permanente en Cuba. Por el momento este servicio no se oferta a las personas naturales cubanas o extranjeras residentes en el exterior que vengan de turismo a la isla (estas deben acudir a las salas de navegación), ni al sector residencial cubano.
¿Qué documentación deben presentar las entidades y personas naturales extranjeras interesadas en contratar este servicio?
En dependencia del tipo de usuario que sea, así será la documentación que debe presentar. Ver detalles.
Conexión e Internet durante ferias y eventos
Durante la celebración de ferias y eventos ETECSA brinda el servicio de acceso dedicado a Internet a las empresas expositoras, con tarifas preferenciales durante el evento. Para las personas naturales extranjeras participantes le oferta el servicio de acceso a Internet en las sala de navegación del recinto o a través de la cobertura inalámbrica que se habilita en diferentes áreas del lugar. Para solicitar estos servicios debe dirigirse al stand de ETECSA.
¿Dónde puedo cambiar mis contraseñas de acceso a la cuenta y al correo electrónico?
Para el cambio de contraseña el titular de la cuenta puede dirigirse a la oficina comercial donde contrató el servicio o visitar la sección
CONTRASEÑA del sitio http://home.enet.cu.
¿Puedo cambiar mis contraseñas conectado desde otro acceso?
Usted sólo puede cambiar sus contraseñas en http://home.enet.cu conectado con su usuario/login.
¿Puedo revisar la cantidad de veces que he cambiado mis contraseñas?
En el sitio http://home.enet.cu usted puede revisar las estadísticas del cambio de sus contraseñas, que le ofrece la información de la cantidad de veces que ha cambiado las contraseñas.
¿Me notifican el cambio de la contraseña?
Sí, cada vez que usted cambia sus contraseñas recibe un mensaje notificándole el cambio.
¿Para qué sirve el Webmail Enet.cu?
El Webmail http://webmail.enet.cu le ofrece la posibilidad a los usuarios con cuenta de correo bajo el subdominio@enet.cu, acceder a su mensajería electrónica desde la Web. Sólo debe autentificarse con el USUARIO y CONTRASEÑA de su cuenta de correo electrónico.
¿Quiénes pueden contratar el servicio de correo @enet.cu?
Las personas naturales extranjeras con residencia temporal o permanente en Cuba. El Webmail puede consultarlo sólo por los usuarios que hayan contratado previamente este servicio en la oficina comercial y tengan como subdominio @enet.cu
¿Se puede solicitar el reenvío de correos electrónicos (Forwarding) a otra cuenta de correo?
Por un precio de 250.00 CUP mensuales, el usuario puede solicitar en la oficina comercial el reenvío de correos electrónicos, este servicio redirecciona los mensajes de una dirección de correo electrónico hacia otra. Por una cuestión de seguridad, esta solicitud la hace personalmente el titular de la cuenta en la oficina comercial, o mediante un documento firmado por él.
Política antispam del ISP
El servidor del ISP, bloquea los mensajes tanto de entrada como de salida que estén dirigidos a más de 5 destinatarios (entre destinatarios y copias). Esto responde a la política antispam adoptada por ETECSA para el manejo de la mensajería, lo que representa garantía de calidad en el servicio que brindamos a los usuarios al impedir la congestión de nuestras redes por el envío masivo de mensajes. Esta es una política que aplican los proveedores de Internet a nivel internacional, porque el spam es prohibido. Lamentamos los inconvenientes que esta decisión pueda ocasionarle.
Virus
Nuevos virus se han propagado rápidamente por la red y han alcanzado a nuestros usuarios. En casi todos estos casos el mensaje trae un adjunto que al abrirlo contagia su PC. El virus se propaga vía e-mail y comienza a enviar mensajes con remitentes bien ficticios, tomados de la libreta de direcciones o bien de cualquier mensaje que se encuentre guardado en el programa de correos.
En este sentido, es necesario que usted adopte medidas como NO abrir adjuntos de mensajes de correo cuya procedencia sea dudosa o desconocida. Le sugerimos mantener el antivirus actualizado en su PC, aunque en estos momentos su cuenta está protegida mediante la implementación de antivirus en los servidores de correo del ISP, su proveedor de servicios. El antivirus remueve el fichero adjunto que contiene virus.
Por eso debajo del cuerpo del mensaje en ocasiones le aparece el siguiente mensaje: "ps_posting.exe is removed from here because it contains a virus". Este mensaje se agrega por el antivirus que está protegiendo sus cuentas en nuestros servidores.
¿Qué significa el anclaje de una cuenta y qué beneficios ofrece?
El servicio de anclaje de las cuentas se oferta a usuarios que pertenezcan a centrales telefónicas digitales. Este servicio permite mayor seguridad y el sistema permite identificar el número que origina la llamada y restringe el acceso a la red exclusivamente desde los teléfonos anclados. Esta modalidad es totalmente gratuita, y le permite anclar hasta 2 números telefónicos.
¿Cómo puedo desanclar mi cuenta?
Para desanclar su cuenta el titular debe presentarse personalmente en la oficina comercial donde contrató el servicio o enviar una solicitud escrita y firmada por él a dicha oficina.
¿Por qué se bloquea automáticamente mi cuenta y qué debo hacer para solucionar este problema?
Por una cuestión de seguridad de las cuentas de los usuarios, nuestros servidores tienen establecido bloquear las cuentas si se intenta poner la contraseña más de 6 veces de manera fallida. Para habilitar nuevamente la cuenta, su titular debe dirigirse a la oficina comercial a hacer dicha solicitud. Esta gestión es personal, no por vía telefónica ni por correo electrónico.
Si usted tiene anclada su cuenta a un número telefónico, una vez desbloqueada la misma, sí puede habilitar este servicio a través de una llamada telefónica a los especialistas de Asistencia al usuario a través del teléfono (7) 834 7330.
Solicitud de bloqueo temporal de cuentas
Los usuarios pueden bloquear temporalmente sus cuentas por un período de tiempo que estén fuera del país. Por tanto, no tienen que abonar la cuota mensual correspondiente al servicio contratado; sólo deben pagar 250.00 CUP mensuales, lo que significa que no usarán la cuenta por el mes completo.
Aunque su cuenta esté bloqueada temporalmente usted tiene la posibilidad de seguir revisando su mensajería a través del webmail al que podrá acceder desde el sitio Web http://webmail.enet.cu.
¿A quién debo acudir si tengo un problema técnico con mi cuenta?
Ante interrupciones o dificultades con su cuenta de acceso a Internet, puede contactar al grupo de Asistencia al usuario, que atiende los reclamos de los usuarios las 24 horas de los 365 días del año, por el correo electrónico asistencia@enet.cu o a través del teléfono 0 800 43434. De no resolverse su problema puede solicitar una Visita Técnica a su domicilio la cual se facturará al mes siguiente por un importe de 375.00 CUP.
Nuestros especialistas le ayudarán a resolver cualquier dificultad técnica que se le presente en la conexión con el sistema.
Datos que debe conocer el usuario para ser atendido con mayor celeridad
Para facilitar el trabajo de los especialistas técnicos o comerciales que le atienden y poder viabilizar una respuesta a su inquietud, es importante que le proporcione sus datos de usuario, tales como: número de usuario, número de contrato, login de su cuenta conmutada o alias del enlace dedicado.
Cambios técnicos en servidor proxy
Para esto deberá acceder a la zona de configuración del Servidor Proxy en su Internet Explorer en:
Herramientas/Opciones de Internet/Conexiones/Configuración de acceso telefónico y redes virtuales/Configuración/Servidor Proxy/Opciones Avanzadas y realizar el cambio: Cambiar el proxy de tipo SOCKS por uno de tipo HTTP, manteniendo el mismo nombre del servidor y el puerto. Las excepciones no sufren ningún cambio.
Para los usuarios que tienen interés en acceder al servicio; deberán configurar el APN Nauta, activar los datos desde una cobertura 3G y realizar una primera conexión. Se le sugiere, teniendo en cuenta que son portales gratuitos de ETECSA, acceder a http://www.etecsa.cu, https://portal.nauta.cu o https://mi.cubacel.net. A partir de ese momento ya quedará validado; tras lo cual se enviará un mensaje de notificación en las próximas 48 horas, anunciando que ya puede adquirirse la oferta deseada.
En los primeros días de funcionamiento de este servicio, pudieran experimentarse incidencias en determinadas áreas o zonas. En este sentido, ETECSA agradece a los clientes que de presentarse algún inconveniente con su servicio lo informe a la empresa por los canales institucionales.
Con esta apertura, la Empresa continúa ampliando las posibilidades de acceso a Internet como parte del proceso de informatización de la sociedad cubana.
Los detalles de la oferta, precios y otras informaciones puede obtenerlos por el 118, el 5264-2266, accediendo a los portales www.etecsa.cu o https://mi.cubacel.net.
Hasta tanto no reciba el SMS, no se le dará acceso, ni tendrá habilitado los Menú, por lo que puede confundirse y comprar un paquete equivocado, cuya acción no será revertida; generando además señalización innecesaria. Si pasadas las 48 horas, Ud. no lo ha recibido, consulte por las vías habilitadas para comprobar si se encuentra validado, o contacte al 118 o al 52642266.
Conceptos:
Sitio web: Un sitio web es un conjunto de páginas web que son accesibles a través de un nombre de dominio y se localiza en un espacio en Internet.
Hospedaje de sitios webs: Es el arriendo de un espacio en el disco duro de un servidor conectado directamente a la red de Internet para alojar sitios webs. Esto permite que los sitios y los servicios de los clientes estén disponibles para todo el mundo, las 24 horas, los 365 días del año. Para que esto funcione, el cliente debe ser dueño de un dominio, ya que esta es la única forma para identificar en Internet a un sitio web.
Dominio: Un dominio es la dirección de un sitio web en internet, es el nombre que los usuarios deben usar para acceder a ese sitio. Los Dominios usualmente vienen en la forma de una simple palabra, seguida de un punto y una extensión (por ejemplo: etecsa.cu).
Preguntas frecuentes:
1. ¿Cuáles son las condiciones para que una persona natural solicite el servicio Hospedaje de sitios webs?
2. ¿Qué pasa si la persona que quiere el servicio no tiene correo electrónico?
Puede contratar una cuenta de acceso permanente nauta por 17.50 CUP que incluye una cuenta de correo electrónico @nauta.cu. Servicio que existe actualmente y que es independiente del servicio de hospedaje.
3. ¿La cuenta de correo para recibir notificaciones y la factura de servicio tiene que ser nauta.cu?
No tiene que ser @nauta.cu, puede ser cualquier cuenta de correo incluso .com.
4. ¿Cómo está conformada la oferta del servicio?
5. ¿Cuáles son las tarifas del servicio?
Tarifas para los paquetes en las tecnologías Windows y Linux:
Paquetes de la Plataforma UNIX/Linux
Paquetes - Plataforma UNIX/LINUX |
PROFESIONAL |
GIGASITIO |
EXTRASITIO |
PREMIUM |
||
Cuota mensual (CUP) |
37.50 |
125.00 |
200.00 |
300.00 |
||
Cuota Instalación (CUP) |
150.00 |
|||||
Cambio de Paquete(CUP) |
0.00 |
|||||
GENERALES |
||||||
Espacio en disco (MB) |
800 |
2400 |
4000 |
8000 |
||
Espacio para base de datos (MB) |
200 |
600 |
1000 |
2000 |
||
Cuenta de acceso para administración |
1 |
|||||
Cuentas FTP (cantidad máxima) |
2 |
3 |
5 |
5 |
||
Filtrado de IP para la visualización |
Si |
|||||
Backup diario |
Si |
|||||
TECNOLOGÍA |
||||||
Nombre del sitio y alias (cantidad máxima permitida) |
2 |
3 |
5 |
5 |
||
Apache web server |
Si |
|||||
FTP Server, SMTP Server |
Si |
|||||
JavaScript |
Si |
|||||
Perl |
Si |
|||||
JSP |
Si |
|||||
Soporte PHP |
Si |
|||||
Cantidad máxima de Base de datos |
1 |
2 |
3 |
4 |
||
Control |
||||||
Estadísticas web |
Si |
|||||
Ilimitado acceso FTP con filtrado IP |
Si |
|||||
Directorios protegidos por contraseña |
opcional |
|||||
Las personas naturales pueden utilizar nombres de dominio previamente registrados o contratar un nuevo nombre bajo el dominio de segundo nivel - nat.cu |
Paquetes de la Plataforma Windows
Paquetes - Plataforma WINDOWS |
PROFESIONAL |
GIGASITIO |
EXTRASITIO |
|
Cuota mensual (CUP) |
150.00 |
500.00 |
800.00 |
|
Cuota Instalación (CUP) |
150.00 |
|||
Cambio de Paquete(CUP) |
0.00 |
|||
GENERALES |
||||
Espacio en disco (MB) |
800 |
2400 |
4000 |
|
Espacio para base de datos (MB) |
200 |
600 |
1000 |
|
Cuenta de acceso para administración |
1 |
|||
Cuentas FTP (cantidad máxima) |
2 |
3 |
5 |
|
Filtrado de IP para la visualización |
Si |
|||
Backup diario |
Si |
|||
TECNOLOGÍA |
||||
Nombre del sitio y alias (cantidad máxima permitida) |
2 |
3 |
5 |
|
IIS (Web Server, FTP Server, SMTP Server). |
Si |
|||
JavaScript |
Si |
|||
VBScript |
Si |
|||
Soporte ASP |
Si |
|||
Cantidad máxima de Base de datos |
1 |
2 |
3 |
|
Control |
||||
Estadísticas web |
Si |
|||
Ilimitado acceso FTP con filtrado IP |
Si |
|||
Directorios protegidos por contraseña |
opcional |
|||
Las personas naturales pueden utilizar nombres de dominio previamente registrados o contratar un nuevo nombre bajo el dominio de segundo nivel - nat.cu |
* El primer mes de servicio será bonificado, por lo que el cliente no tendrá que pagar la cuota mensual hasta recibir la facturación a partir del segundo mes.
** Descuento del 5% sobre la cuota total del servicio por el pago adelantado de 12 meses. Aplica sobre la cuota total incluyendo los recursos adicionales contratados.
*** Las personas naturales pueden usar nombres de dominio que ya posean o contratar un nombre bajo el dominio de segundo nivel nat.cu.
Recursos adicionales sobre UNIX/Linux y Windows.
Recursos adicionales |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Tarifa mensual (CUP) |
Espacio adicional contenido web |
50 |
MB |
25.00 |
100 |
MB |
31.25 |
|
500 |
MB |
41.25 |
|
1 |
GB |
52.50 |
|
2 |
GB |
90.00 |
|
Espacio adicional en servidor de base de datos |
40 |
MB |
25.00 |
Cuenta FTP adicional |
1 |
U |
25.00 |
Nombre de sitio adicional (Incluye configuración - No incluye la tarifa del registro) |
1 |
U |
25.00 |
6. ¿Cómo contrato el servicio de hospedaje web?
Se solicita en la unidad comercial especializada para la contratación de este servicio, donde se le explicarán sus características, debiendo completar el Formulario de solicitud y firmar el contrato correspondiente a los recursos solicitados. En el momento de la contratación el cliente describirá en el Anexo 1 al contrato lo siguiente:
Si usted desea contratar el servicio, antes de visitar la unidad comercial, le recomendamos descargar y rellenar el Formulario de solicitud .
7.¿Cómo relleno el formulario de solicitud del servicio hospedaje de sitio web?
Formulario de solicitud de Servicio Hospedaje Web |
Fecha: |
||||||||
Responsable Administrativo. En estos campos se escriben los datos del titular o dueño del sitio web que contrata el servicio de Hosting. |
|||||||||
Nombres y Apellidos: |
|
||||||||
No. Identidad: |
|
||||||||
Teléfonos: |
|
||||||||
Correo electrónico: |
|
||||||||
Dirección de facturación: |
|
||||||||
Teléfono fijo para la factura: |
|
||||||||
Contacto Técnico (Webmaster o Desarrollador) En estos campos se escriben los datos de la persona que administra el sitio web, que puede coincidir con el titular o dueño del sitio web. |
|||||||||
Nombres y Apellidos: |
|
||||||||
Teléfonos: |
|
||||||||
Correo electrónico: |
|
||||||||
Datos Técnicos del Sitio Web. |
|||||||||
Nombre de dominio: |
Nombre que los usuarios usan para acceder al sitio. Ejemplo www.etecsamovil.nat.cu |
||||||||
Otros Nombres (alias): |
www.etecsamovil.nat.cu, www.etecsamovil1.nat.cu |
||||||||
Plataforma (SO) y Tecnologías de páginas web y base de datos. Seleccionar solo una plataforma Windows o UNIX, con las tecnologías de páginas web que correspondan. |
|||||||||
UNIX |
Windows |
||||||||
HTML PHP JSP JScript |
HTML ASP .Net JScript |
||||||||
Tecnología de Base de Datos: Seleccionar solo una MySQL Postgres MSSQL MSACCES |
|||||||||
Paquete Comercial. Seleccionar solo uno. |
Profesional |
Gigasitio |
Extrasitio |
Premium |
|||||
Espacio web |
800MB |
2400MB |
4000MB |
8000MB |
|||||
Elementos Adicionales: Aquí se selecciona el elemento que se quiere adicionar al paquete comercial seleccionado. Para la BD el número tiene que ser múltiplo de 40. |
Opciones de Personalización del Sitio: |
||||||||
Cuenta de Conectividad para Actualización: Cuenta de acceso que le sirve al cliente para conectarse desde nauta Hogar y los sitios públicos inalámbricos a la administración de su sitio web.
|
|||||||||
Observaciones (Clasificación del sitio*, Versión de lenguaje, tipo base datos, tipo y versión de CMS, LMS, CMF, FrameWork u otro) |
|||||||||
|
|||||||||
Firma del cliente: Firma del Responsable Administrativo. |
*Clasificación del sitio:
Versión de lenguaje (si el Cliente en la plataforma UNIX selecciona PHP, debe especificar cual versión de PHP usa, ejemplo PHP 7.2.10 o PHP 5.6.25)
Tipo base datos (ejemplo MySQL 5.6)
Tipo y versión de CMS (ejemplo: WordPress 5.0.2, Joomla 7.0, Drupal 8.0.1, Magento, Blogger, Shopify), LMS (ejemplo: Moodle, Dokeos, Claroline, Sakai y Chamilo, Edmodo, Blackboard, Sumtotal, E-ducativa y Schoology), CMF, FrameWork u otro)
Tipo y versión de CMS (ejemplo: WordPress 5.0.2, Joomla 7.0, Drupal 8.0.1, Magento, Blogger, Shopify), LMS (ejemplo: Moodle, Dokeos, Claroline, Sakai y Chamilo, Edmodo, Blackboard, Sumtotal, E-ducativa y Schoology), CMF, FrameWork u otro)
8. ¿Cuáles son las unidades comerciales donde se puede contratar el servicio?
Las siguientes unidades comerciales están especializadas en cada provincia. La persona natural deberá contratar el servicio en la unidad comercial más cercana a su lugar de residencia oficial.
Direcciones territoriales |
Unidades Comerciales |
Dirección |
Pinar del Río |
Oficina comercial Pinar del Río |
Calle Gerardo Medina Esquina Juan Gualberto Gómez no. 137 altos |
Artemisa |
Telepunto Artemisa |
Calle 50 s/n e/ 27 y 29, Artemisa |
Centro multiservicios Bauta |
Calle 148 No. 24909 e/ 249 y 251.Bauta. |
|
Mayabeque |
Oficina comercial San José de las Lajas |
Avenida 47 No. 8213 e/ 82 y 86.San José de las Lajas |
Matanzas |
Oficina comercial Matanzas |
Calle Santa Teresa e/ Medio y Río. Matanzas |
Villa Clara |
Telepunto Santa Clara |
Calle Martha Abreus Esquina Villuendas. Santa Clara |
Cienfuegos |
Oficina comercial Cienfuegos |
Avenida 50 e/ 35 y 37 Cienfuegos. |
Sancti Spíritus |
Centro multiservicios Sancti Spíritus |
Calle Independencia Sur No.10 e/ Cervantes y Honorato del Castillo. Sancti Spíritus |
Ciego de Ávila |
Telepunto Ciego de Ávila |
Calle Joaquín Agüero No.74 e/ H. Castillo y Maceo |
Camagüey |
Oficina comercial Camagüey |
Calle Avellaneda No.282.Camagüey |
Las Tunas |
Telepunto Las Tunas |
Calle Francisco Vega No. 237 e/ Lucas Ortiz y Vicente García |
Holguín |
Oficina comercial Holguín |
Calle Martí No. 122 Esquina Mártires. Holguín |
Granma |
Oficina comercial Bayamo |
Calle Capotico 123 e/ Saco y Figueredo. Bayamo. Granma |
Santiago de Cuba |
Oficina comercial Santiago de Cuba |
Calle Enramada s/n e/ Reloj y Calvario. Santiago de Cuba |
Guantánamo |
Oficina comercial Guantánamo |
Luz Caballero s/n e/ Prado y Jesús del Sol |
Isla de la Juventud |
Telepunto Isla Juventud |
Calle 41 No 2804 Esquina 28 Nueva Gerona |
Habana Norte |
Centro multiservicios Vedado |
Calle 17 No 604 e/ B y C. Vedado. Municipio Plaza de la Revolución |
Habana Sur |
Oficina comercial Luz |
Luz No.151 e/ Reyes y Arellano. Lawton. 10 de octubre |
Habana Este |
Centro multiservicios Guanabo |
Calle 468 No 718 e/ 7ma y 9na Guanabo. Habana del Este |
Habana Oeste |
Centro multiservicios Buenavista (La Copa) |
Dirección provisional: Calle 18 No 709 e/ 7ma y 31. Municipio Playa |
Oficina comercial Cubanacán |
Calle 164 No. 1705 e/ 17 y 17B. Municipio Playa |
9. ¿Cuánto tiempo demora la activación de un servicio de hospedaje web?
Los recursos para el hospedaje del sitio web quedan disponibles para el cliente dentro de los 7 días hábiles siguientes a la firma del contrato en la unidad comercial.
10. ¿Un extranjero puede hospedar un sitio web?
Sí, siempre que sea residente temporal o permanente en Cuba.
11. ¿Se pueden hospedar varios sitios por una misma persona?
Sí se puede, siempre y cuando se cumplan los requisitos y normas vigentes.
12. ¿Se puede contratar el servicio de hospedaje con ETECSA y el dominio con otra empresa?
Sí, por el momento ETECSA no ofrece servicio de registro de nombres de dominio. Antes de solicitar el hospedaje deberá contratar el dominio con otra entidad.
13. ¿Se puede alojar un sitio con un dominio .com, .net, u otros internacionales?
Sí se puede.
14. ¿Los paquetes de hospedaje de ETECSA incluyen registro de dominio?
No, por el momento ETECSA no ofrece servicio de registro de nombres de dominio. Antes de solicitar el hospedaje deberá contratar el dominio con otra entidad.
15. ¿Cómo puedo obtener un nombre de dominio en Cuba?
Para obtener un nombre de dominio debe solicitarlo al Centro Cubano de Información de Red (CUBANIC) que es la entidad perteneciente a CITMATEL encargada del otorgamiento y registro de dominios bajo .cu.
Las vías de solicitud son:
16. ¿Cuál es el precio de un nombre de dominio en Cuba?
La tarifa de nombre de dominio está compuesta por una cuota inicial por registro y el pago anual por renovación. Las tarifas actualizadas de este servicio para personas naturales en Cuba se encuentran en el sitio www.nic.cu.
17. ¿Puedo contratar un alojamiento web y registrar el dominio después?
No. Primeramente debe registrar el dominio.
18. ¿Qué normas de sintaxis debo seguir para registrar mi dominio en Cuba?
Las siguientes normas de sintaxis se encuentran en el sitio www.nic.cu, donde podrá encontrar las normas vigentes para el otorgamiento y registro de nombre de dominio.
Los nombres de dominio tienen establecidas como reglas de sintaxis las siguientes:
a) Los caracteres válidos para un nombre de dominio son las letras del alfabeto castellano (de la a hasta la z), los dígitos arábigos (del 0 al 9), el guión "-" y los caracteres á, é, í, ó, ú, ü y ñ, los cuales al ser incluidos en los nombres de dominio se denominan "Nombres de Dominio Internacionalizados". No se hace distinción entre mayúsculas y minúsculas;
b) los nombres de dominio no deben comenzar o terminar con el guión (-) ni presentar dos guiones seguidos (--) en su constitución;
c) la longitud mínima para un nombre de dominio de segundo nivel bajo ".cu", o de tercer nivel bajo subdominios de categorías genéricas bajo ".cu", es de tres (3) caracteres, aunque se recomiendan cinco (5) caracteres como mínimo; y
d) la longitud máxima admitida para un nombre de dominio de segundo nivel bajo ".cu" o de tercer nivel bajo subdominios de categorías genéricas bajo ".cu", es de 63 caracteres.
19. ¿Los dominios bajo nat.cu pueden tener subdominios?
Sí, se puede .
20. ¿Qué características técnicas tiene el Servicio de Hospedaje de sitios Web que brinda ETECSA?
Con el Servicio de Hospedaje de sitios Web, el cliente tiene la posibilidad de hospedar su sitio web en servidores compartidos con otros sitios, por lo tanto ETECSA aplica estrictas políticas de seguridad que protegen la información alojada en dos plataformas: UNIX y Windows
El cliente solo tiene acceso por FTP para actualizar su sitio y en el caso de los CMS, LMS, FrameWork, también por o HTTP.
Durante el hospedaje se requiere la siguiente información técnica para configurar el servicio ajustado a las características del sitio web:
Se configura la estructura en el servidor de acuerdo a plantillas preestablecidas según esas tecnologías y adicionalmente algunas personalizaciones, por esto es importante definir los requerimientos específicos del sitio.
Se recomienda tener actualizados los componentes a últimas versiones estables compatibles con las versiones soportadas en la plataforma. Para evitar problemas con el módulo de seguridad del servidor web el cliente debe prestar atención a los elementos de buenas prácticas de seguridad en la selección de los componentes y configuración del sitio.
21. ¿Cuáles son los requerimientos técnicos para el hospedaje de un sitio?
Requerimientos técnicos de los sitios webs para el hospedaje
22.¿Cuál es la diferencia entre servidor Windows y Linux?
El servicio se separa por razones técnicas en dos plataformas: UNIX y Windows. Sobre la plataforma Windows, se hospedan sólo tecnologías propietarias de Microsoft para garantizar compatibilidad y el soporte ajustado al sistema donde corren las mismas.
Se potencia el soporte por separado para sistema operativo UNIX y con menor tarifa, siguiendo la política del país en cuanto a migración a tecnologías de código abierto, para la que se garantizan las actualizaciones del sistema operativo y las utilidades.
23.¿Para contratar el servicio hay que tener conocimientos de informática?
Debe tener conocimientos en el desarrollo de sitios web o tener un sitio web desarrollado y conocer la manera de subirlo al hospedaje usando un cliente FTP. Además deberá conocer cómo mantener actualizado su sitio web.
24.¿Cuáles son los beneficios de Hospedar un sitio en Cuba?
Adicionalmente a estas ventajas, los sitios webs hospedados en el Centro de Datos de ETECSA reciben los siguientes beneficios:
25.¿Cuáles son los permisos de ficheros y directorios que se habilitan en Linux para los dueños del sitio y usuarios?.
Usualmente por política de seguridad se habilita permiso 755 a los sitios web, es decir solo el dueño del sitio puede hacer de todo (escritura/lectura/ejecución). Cuando un sitio para su actualización de contenidos requiere permiso para escribir por http, se habilita a un directorio específico y su contenido que el grupo sea el usuario con que corre el servicio, en este caso apache, se le da permiso de escritura/lectura/ejecución 775 al grupo.
No se asigna permiso 777 de acceso total a ficheros y carpetas pues esto implica un alto riesgo de seguridad para los sitios alojados.
26.¿Qué tipo de contenido se puede alojar en los servidores?
El contenido de las informaciones alojadas por el cliente en sus sitios y aplicaciones es responsabilidad total del mismo, debiendo cumplir las siguientes exigencias:
27. ¿Desde qué accesos puedo administrar mi sitio?
28.¿Cómo obtengo la cuenta de conectividad?
Cada paquete de hospedaje incluye una cuenta de conectividad que le es entregada en el momento de la contratación..
29.¿Cómo mantengo activa la cuenta de conectividad para el acceso a la administración del sitio, debo recargarla?
Esta cuenta forma parte del paquete por lo que no necesita recargarla. La misma puede ser bloqueada por motivos de impago de la factura, baja o ante vulnerabilidades detectadas en la seguridad del sitio.
30.¿Cómo puedo cambiar la contraseña de la cuenta de conectividad?
A través del portal de usuario enet: http://www.portal.enet.cu
31.¿Qué hacer en caso de olvidar la contraseña de la cuenta de conectividad?
Debe presentarse en la unidad comercial que lo atiende, donde se le entregará una nueva contraseña que deberá cambiar de forma inmediata para la seguridad de su cuenta.
32.¿Cómo subo la información al sitio?
Accediendo con la cuenta de conectividad o desde un servicio Internet, puede conectarse al Servicio de utilidades de hospedaje web y subir los contenidos vía ftps (ftp seguro) utilizando las cuentas FTP incluidas en los paquetes. Otra manera de gestionar los contenidos del sitio hospedado es a través de un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) que es una herramienta informática para este fin.
33.¿Cómo obtengo la cuenta de FTP?
Todos los paquetes de hospedaje incluyen al menos una cuenta FTP, que le es entregada cuando el servicio queda en producción. Si desea crear otras cuentas FTP incluidas en el paquete deberá comunicarse con el servicio de Asistencia de Hosting 24 horas por el teléfono 800 43434 opción 4.
Si desea crear cuentas FTP adicionales a la cantidad permitida en el paquete contratado debe solicitarlo en la unidad comercial.
34.¿Cómo puedo cambiar la contraseña de la cuenta FTP?
A través del Servicio de Utilidades de Hospedaje web para personas naturales: para sitios en plataforma Unix/Linux se accede a través de: https://unixweb.nauta.cu.
35.¿Qué hacer en caso de olvidar la contraseña de la cuenta FTP?
Debe llamar al servicio de Asistencia de Hosting 24 horas por el teléfono 800 43434 opción 4.
36.¿Cómo obtengo las cuentas para administrar las bases de datos del sitio?
Todos los paquetes de hospedaje incluyen al menos una base de datos. Las credenciales para la administración de la base de datos se le entregan cuando el servicio queda en producción.
Si desea habilitar otras bases de datos incluidas en el paquete deberá comunicarse con el servicio de Asistencia de Hosting 24 horas por el teléfono 800 43434 opción 4.
No se ofrecen bases de datos adicionales a la cantidad permitida en cada paquete.
La tecnología de bases de datos deberá ser la misma para todas las bases de datos que contenga el sitio hospedado.
37.¿Cuento con un sistema de estadísticas de mi sitio?
Sí, puede consultar las estadísticas en el Servicio de utilidades del hospedaje web.
38.¿Qué otras facilidades se ofrecen dentro del paquete?
Estadísticas del sitio web, Copia de seguridad semanal con 30 días de retención, Acceso FTP, Directorios protegidos por contraseña, Mensajería del sitio desde cuentas del dominio @nauta.cu y otro from de correo, ver en Requerimientos Técnicos .
39.Se puede tener acceso a las trazas de navegación del sitio web?
Sí, en el espacio ftp del sitio se colocan las trazas de acceso de los últimos 7 días. Estos ficheros sólo son de lectura, y si el cliente desea conservarlos podrá hacer las descargas semanalmente. Este mismo proceder es aplicable a las trazas de errores del sitio de las últimas 72 horas.
40.¿Cuántas bases de datos y cuantos sitios web puedo tener con un paquete de hospedaje web?
Con un paquete de hospedaje web puede alojar un solo sitio web.
La cantidad de bases de datos dependen del paquete contratado: Profesional 1, Gigasitio 2, Extrasitio 3 y el nuevo paquete Premium 4. Todas las bases de datos deberán ser de la misma tecnología y versión.
41.¿Puedo ampliar el plan en cualquier momento si fuera necesario?
Si, puede solicitar en la unidad comercial que lo atiende, recursos adicionales al paquete o cambiar a un paquete superior.
42.¿Puedo reducir las características de mi alojamiento web?
Si, puede cambiar a un paquete de menor capacidad solicitándolo en la unidad comercial que lo atiende.
43.¿Qué sucede cuando se sobrepasa el Espacio en Disco de mi cuenta?
Si el espacio en disco excede al asignado, usted deberá comprar MB adicionales, no acrecentamos su espacio automáticamente porque implica un costo.
Las cuotas de espacio en disco se miden por el espacio real que ocupe el sitio y su base de datos una vez montado en el servidor en producción. Por lo que se debe tener en cuenta que los volúmenes de datos difieren según el sistema de archivos sobre el que se encuentren. Los sistemas de archivo utilizados son CIFS para el hospedaje de sitios en Plataforma Windows y NFS para los de Plataforma UNIX, por lo que los valores obtenidos por el cliente en sistema de archivos Windows NTFS, Linux ext3 o ext4 u otro durante la etapa de desarrollo, al calcular el peso del sitio, no es el espacio real que ocuparía una vez que se hospede en nuestros servidores. Cuando el cliente alcanza el límite fijado para su cuota de espacio en disco no podrá continuar con las actualizaciones por ninguna de las vías habilitadas (FTP, HTTP).
44.¿Cómo puedo ver o conocer el estado de mi servicio/ocupación de la capacidad contratada?
Usted puede conocerlo consultando en el sitio de utilidades https://unixweb.nauta.cu o llamando al Servicio de Asistencia 800 43434 opción4.
45.¿Se puede enviar correos desde el servicio de hospedaje con la cuenta de nauta a través de imap?
No. No se puede.
46. ¿Cómo se factura el servicio?
47.¿Cuáles son las vías y formas de pago disponibles?
48.¿Qué ocurre si no se paga el servicio?
49. Si solicito la baja del servicio ¿me devuelven el dinero?
Este servicio es pos pago, si tuviera un crédito, es decir pagos adelantados, el importe a su favor le será devuelto.
50.¿Qué ocurre con mis archivos y contenido al darme de baja?
Usted debe encargarse de rescatar todo el contenido que desee conservar de su sitio antes de solicitar la baja del servicio. Una vez ejecutada la baja del hospedaje, el espacio ocupado por su sitio web será reutilizado en la plataforma hospedaje web compartido.
51.Es posible crear un servicio REST en nuestra web, sobre la cual una aplicación móvil consuma datos del mismo?
Sí, siempre y cuando la aplicación sea compatible con las versiones a las que el servicio de Hospedaje Web le brinda soporte.
52.¿Es posible implementar la modalidad de Foro en el sitio web?
Sí es posible, pero tiene que cumplir los requisitos establecidos para los Foros.
53.¿Cuáles son los requisitos que tiene que cumplir el cliente para implementar un Foro en su sitio web?
54.¿Se puede administrar el sitio hospedado desde el exterior?
El sitio hospedado es visible desde Internet sin restricciones por parte de ETECSA, por lo tanto, si el componente de administración o gestor de contenidos habilitado por el cliente no tiene restricciones éste podrá ser accedido desde cualquier lugar del mundo. Por otra parte, los sitios de utilidades y para actualización por FTP que proporciona ETECSA son accesibles sólo desde las redes nacionales (tienen restricciones de IP y los registros DNS sólo son públicos a nivel nacional).
1. ¿Qué es Espacio3W?
El sitio web www.espacio3w.cu es una solución para simplificar y agilizar los trámites del cliente ya que por esta vía se podrá solicitar a CITMATEL el nombre de dominio nat.cu y a ETECSA el servicio de hospedaje web.
2. ¿Para qué sirve este sitio?
Facilita los trámites que se requieren para hospedar un sitio web en Cuba, permitiendo gestionar vía web la solicitud de registro de dominio nat.cu a CITMATEL y el servicio de Hospedaje web a ETECSA.
3. ¿El acceso al sitio es gratis?
No.
Si accede a través de los datos móviles, en caso de tener un paquete de datos y bono disponible, se descontará del bono. Si ya no cuenta con megas suficientes en el bono, el descuento se realizará de los megas (MB) disponibles en el paquete.
Si usted no ha adquirido un paquete de datos y tiene habilitada la tarifa por consumo, entonces el descuento será de 0.50 CUP x MB del saldo de su móvil.
Si desea acceder desde un área Wi-Fi, sala de navegación o a través del servicio nauta Hogar utilizando una cuenta nauta de navegación internacional se consumirá del tiempo disponible en su cuenta con una tarifa de 17.50 CUP / hora.
Si accede con una cuenta nauta de navegación nacional la tarifa a aplicar será de 2.50 CUP / hora.
4. ¿Por qué cuando accedo al sitio Espacio3w se me muestra una advertencia con riesgo potencial de seguridad (sitio no seguro)?
Esto sucede porque el sitio utiliza certificados reconocidos por entidades cubanas y algunos navegadores de Internet no reconocen automáticamente dichos certificados, por lo que emiten alertas de seguridad de sitio no seguro. Para que su navegador lo reconozca como sitio seguro, le recomendamos: descargar el certificado y seguir las instrucciones de instalación
5. ¿Cuáles son las Instrucciones de instalación del certificado de seguridad para el sitio?
Las instrucciones de instalación del certificado son de acuerdo a su navegador y se realizan la primera vez que accede, por ejemplo:
Desde un Navegador Mozilla Firefox
Desde un Navegador Google Chrome
6. ¿Cada vez que entre al sitio tengo que instalar el certificado?
No, esto se hace una solo vez.
7. ¿Cuáles son los navegadores compatibles con el sitio Espacio3W?
Es compatible con las versiones estables más recientes de todos los navegadores y sistemas operativos más populares. Soporta hasta Internet Explorer 10-11 y Microsoft Edge en Windows.
8. ¿La solicitud de paquetes del servicio de hospedaje web por Espacio3w.cu es sólo para personas naturales?
Sí, este sitio es para las personas naturales que estén interesadas en contratar un sitio de hospedaje web en Cuba. También pueden solicitar y registrar el dominio nat.cu.
9. ¿Tengo que registrarme en el sitio para solicitar el dominio y el paquete de hospedaje web?
Sí, para solicitar tanto el dominio nat.cu como el paquete de hospedaje web es necesario un registro previo en el sitio. En el menú superior a la derecha en la sesión Mi cuenta se muestra la opción de registro.
10. ¿Se puede solicitar un paquete de Hospedaje web por este sitio sin ir a la oficina de ETECSA?
Sí, a través del sitio Espacio3W la persona puede tramitar la solicitud del paquete de hospedaje web que se adapte a sus necesidades. Una vez que la solicitud esté en estado ACEPTADA la persona recibirá una notificación vía correo electrónico para que se presente en la Unidad Comercial que seleccionó a firmar el contrato.
Registro
11. ¿Dónde me registro?
Cuando acceda al menú superior en la sesión Mi cuenta, entre a la opción de Acceder y verá la posibilidad de registrarse. El registro se hace una sola vez.
12. ¿Qué datos se necesitan para registrarme en el sitio Espacio3W?
Para registrarse en el sitio se solicita el nombre de la persona, una cuenta de correo válida y una contraseña. Con estos datos se crea una cuenta Espacio3W para poder solicitar y registrar un dominio nat.cu y solicitar paquetes de hospedaje web.
13. ¿Cómo sé que el proceso de registro se hizo correctamente?
El sitio genera un aviso dándole la Bienvenida a Espacio3W y envía al correo electrónico utilizado en el registro, un mensaje para confirmar que la cuenta de correo electrónico utilizada en el registro es válida (está activa).
14. ¿Qué tengo que hacer cuando reciba el mensaje de correo de confirmación del sitio Espacio3W?
En el cuerpo del correo se mostrará el botón "Confirmación de correo electrónico", el cual debe cliquear sobre él y con esto se confirma su correo y el registro en el sitio.
15. He recibido un correo electrónico de Espacio3W y yo no creé una cuenta en ese sitio ¿Qué debo hacer?
Si usted no creó una cuenta en Espacio3W y recibió un correo electrónico no es necesario que realice ninguna acción desde el correo que recibió.
16. Ya me registré en el sitio pero se me olvidó la contraseña para entrar ¿Qué puedo hacer?
Usted debe entrar al sitio, ir al menú Mi cuenta y hacer clic en Acceder.En el recuadro que se le muestra debe hacer clic en el link ¿Olvidaste tu contraseña? Después de esta acción le aparecerá el recuadro Reiniciar Contraseña donde deberá escribir el correo electrónico con el cual hizo el registro y hacer clic en Enviar link para recuperar la contraseña.Una vez hecho esto el sitio le enviará un correo desde el cual deberá Reiniciar contraseña.
R/ La versión que incluye esta funcionalidad es la V1.190807
R/ Se puede descargar la aplicación desde el sitio www.etecsa.cu. Si usted ya tiene una versión instalada puede actualizarla desde la propia aplicación en la opción Configuración/Actualizar, si cuenta con el APN nauta y activa los datos móviles en su celular. También la nueva versión estará disponible desde Apklis.
R/ Está disponible para el Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), el Banco Popular de Ahorro (BPA) y el Banco Metropolitano (BANMET).
R/ El importe mínimo es de 25.00 CUP.
R/ Sí extiende su ciclo por 360 días. Recuerde que la cuenta tiene un período de validez de 360 días:
R/ Sí, también se puede recargar. Recuerde que el dominio para la cuenta de navegación nacional es @nauta.co.cu y para la de navegación internacional es @nauta.com.cu
R/ No. Para solicitar la recarga deberá teclear en el campo Nombre de usuario solo el usuario (lo que está antes del dominio) y en el campo Tipo de cuenta escoger Navegación Internacional o Navegación Nacional según corresponda.
Ejemplo: mi cuenta nauta es prueba@nauta.com.cu, entonces en el Nombre de usuario escribo prueba y en el Tipo de cuenta escojo Navegación Internacional. A continuación debo llenar los demás datos que se solicitan. La aplicación muestra un cuadro de texto nombrado Confirmación con los datos detallados anteriormente. Es importante verificar antes de confirmar para ejecutar la operación pues la recarga es irreversible.
R/ No, esta operación es irreversible. Recuerde que la aplicación Transfermóvil muestra un cuadro de texto nombrado Confirmación con los datos de la cuenta y el importe a recargar. Es importante verificar en este cuadro antes de confirmar la ejecución de la operación pues la recarga es irreversible.
R/ Sí. La aplicación Transfermóvil genera un mensaje (SMS) de notificación con el detalle de la cuenta nauta recargada, el importe recargado y otros datos de interés como el identificativo de la transacción bancaria y el saldo restante de la tarjeta bancaria que utilizó para recargar.
R/ Si no le llega la notificación usted puede:
Recuerde que el acceso al Portal de usuario nauta es libre de costo desde cualquier acceso incluyendo los datos móviles (https://www.portal.nauta.cu)
R/ Usted puede verificar en el:
Recuerde que el acceso al Portal de usuario nauta es libre de costo desde cualquier acceso incluyendo los datos móviles (https://www.portal.nauta.cu)
R/ Usted puede llamar al 118 para realizar la reclamación. La ejecutiva verificará en el sistema y le informará sobre el estado de su recarga.
También puede dirigirse a la unidad comercial de ETECSA más cercana para establecer un reclamo. Debe llevar evidencia de dicha recarga que puede ser el mensaje de notificación recibido de Transfermóvil (SMS) o el detalle de las operaciones bancarias de su tarjeta de banco (registro de operaciones que brinda Transfer móvil o el recibo de operaciones que brinda el cajero automático), así como la cuenta nauta recargada.
R/ Sí, siempre y cuando conozca el nombre de la cuenta que va a recargar.
R/ Sí, también se puede recargar la cuenta nauta asociada al servicio nauta Hogar.
R/ Esta opción no estará disponible en esta versión de Trasnfermóvil. Pero recuerde que puede recargar la cuenta nauta asociada al servicio nauta Hogar y a través del Portal de usuario nauta (https://www.portal.nauta.cu) con ese saldo disponible utilizar la opción “Transferir saldo – Para cuota nauta Hogar. Esta opción de pago solo podrá visualizarla si esa cuenta nauta está asociada al servicio nauta Hogar.